16.06.2024 |
El tiempo

SANTOÑA

El Faro del Caballo: testigo centenario de la costa de Cantabria

Los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas del mar y los alrededores, así como explorar los senderos que serpentean a lo largo de los acantilados y ofrecen oportunidades únicas para desconectar y la fotografía
Ruta del Faro del caballo en Santoña. / A.S.
Ruta del Faro del caballo en Santoña. / A.S.
El Faro del Caballo: testigo centenario de la costa de Cantabria

El Faro del Caballo, ubicado en la localidad de Santoña, en la costa de Cantabria es una estructura emblemática que ha guiado a los marineros a través de las aguas del Golfo de Vizcaya durante más de un siglo. Situado en un entorno natural impresionante, este faro es mucho más que una simple herramienta de navegación; es un símbolo de la historia marítima y un punto de referencia icónico en la costa cantábrica.

El Faro del Caballo fue inaugurado el 1 de octubre de 1853, convirtiéndose en uno de los primeros faros en operar en la costa norte de España. Su construcción fue parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la seguridad marítima en la región, que en ese momento era una de las zonas más transitadas por los barcos que navegaban entre el Atlántico y el Mar del Norte.

El faro original fue diseñado por el ingeniero Eduardo Saavedra y construido con piedra arenisca local. Tenía una altura de 17 metros y estaba equipado con una linterna de aceite que emitía una luz blanca visible a una distancia considerable.

Rutas

La ruta Santoña – Faro del Caballo es un recorrido impresionante que te lleva desde el centro histórico de Santoña hasta el icónico Faro del Caballo, situado en los acantilados de la costa cantábrica. Aquí te presento los pasos detallados para disfrutar de esta emocionante caminata:

Comienza tu aventura en la Iglesia de Santa María del Puerto, ubicada en Santoña. Desde allí, camina por la calle San Miguel y gira a la primera a la derecha, continuando por la calle Prim hasta llegar a la calle Monte (la segunda a la izquierda), que te llevará hasta el Fuerte San Martín a través de una pronunciada subida.

Tras una empinada subida, llegarás al Fuerte San Martín, donde encontrarás un cruce con dos direcciones posibles. Toma el camino de la derecha, bordeando la costa y continúa recto, subiendo. Después de unos 100 metros, toma el camino de la izquierda, de subida.

Continúa bordeando el monte Buciero hasta llegar al mirador de la Punta o Peña del Fraile, disfrutando de las impresionantes vistas panorámicas. En este punto, habrás recorrido aproximadamente 2,30 km en unos 35 minutos.

Sigue subiendo hasta llegar a un cruce, donde encontrarás indicaciones hacia diferentes destinos. Toma el camino de la derecha, que te llevará al Faro del Caballo. A partir de aquí, la carretera se convierte en un camino de piedra y tierra.

Después de un último cruce, te enfrentarás a la bajada hacia el Faro del Caballo. Prepárate para descender por 763 escalones hasta llegar a la torre del faro. La pendiente, estrechez y altura de los peldaños hacen que esta parte del recorrido sea desafiante, pero emocionante.

Una vez llegues al Faro del Caballo, podrás admirar su torre cilíndrica y disfrutar de las vistas panorámicas desde su ubicación privilegiada en los acantilados. Ten en cuenta que no está permitido subir a la cubierta de la torre, pero puedes disfrutar de su imponente presencia desde abajo. Para regresar, puedes optar por volver por el mismo camino o completar la ruta circular al Monte Buciero, pasando por el Faro del Pescador hasta la Playa de Berria. Si decides hacer la ruta circular, sigue las indicaciones hacia el Faro del Pescador y continúa hasta la Playa de Berria.

Características

El Faro del Caballo ha experimentado varias mejoras y renovaciones a lo largo de los años para adaptarse a los avances tecnológicos y mantener su eficacia como ayuda a la navegación. Algunas de sus características actuales incluyen:

  • Altura: Tras varias ampliaciones, la altura actual del faro es de aproximadamente 29 metros sobre el nivel del mar.
  • Luz: Actualmente, el faro está equipado con una moderna linterna que emite una luz blanca fija o intermitente, dependiendo de las condiciones marítimas y meteorológicas.
  • Alcance: La luz del Faro del Caballo es visible a una distancia de hasta 23 millas náuticas, proporcionando una guía vital para los barcos que se acercan a la costa.

El Faro del Caballo desempeña un papel crucial en la seguridad de la navegación marítima en la región del Golfo de Vizcaya. Ubicado en un punto estratégico en la costa cantábrica, este faro ha salvado incontables vidas y ha evitado numerosos naufragios a lo largo de los años, convirtiéndose en un símbolo de protección y orientación para los marineros.

Además de su función práctica, el Faro del Caballo también tiene un significado cultural y emocional para la comunidad local y para todos aquellos que tienen vínculos con el mar. Es un recordatorio constante de la importancia de la navegación en la historia y la identidad de la región, así como un homenaje a los valientes fareros que han custodiado el faro a lo largo de las décadas.

El Faro del Caballo: testigo centenario de la costa de Cantabria
Comentarios