16.06.2024 |
El tiempo

SANTANDER

La vista que no te puedes perder en Santander desde su faro

Más allá de su función marítima, el Faro de Santander es un testigo silencioso de la historia de la ciudad, ofreciendo a los visitantes una experiencia enriquecedora que abarca desde exposiciones históricas hasta rutas de senderismo
Imagen del Faro de Santander, conocido como el Faro de cabo Mayor. / A.S.
Imagen del Faro de Santander, conocido como el Faro de cabo Mayor. / A.S.
La vista que no te puedes perder en Santander desde su faro

El Faro de Santander, también conocido como el Faro de Cabo Mayor, es una icónica estructura que se eleva majestuosa sobre los acantilados de la costa cantábrica. Situado en el extremo norte de la ciudad de Santander, en la comunidad autónoma de Cantabria, este faro no solo sirve como una guía vital para la navegación marítima, sino que también es un punto de referencia cultural y turístico que atrae a miles de visitantes cada año.

El Faro de Cabo Mayor fue inaugurado el 15 de agosto de 1839. Su construcción se llevó a cabo bajo la dirección del ingeniero Felipe Bauzá, quien diseñó un edificio robusto capaz de resistir las duras condiciones meteorológicas del Atlántico. El faro original estaba equipado con una linterna de aceite y un sistema de lentes de Fresnel, que fueron una innovación tecnológica en la época, permitiendo que la luz alcanzara una mayor distancia y fuera más visible para los navegantes.

Características 

  • Altura: El faro tiene una altura de 30 metros, situándose a 91 metros sobre el nivel del mar. Esta elevación permite que la luz sea visible a una distancia de hasta 22 millas náuticas.
  • Estructura: El faro está construido en piedra, con una torre cilíndrica que se eleva desde un edificio rectangular que sirve como base.
  • Luz: Actualmente, el faro está equipado con una luz blanca que parpadea cada cinco segundos. Este sistema moderno ha sustituido las antiguas lámparas de aceite y gas.

El Faro de Santander ha sido crucial para la seguridad de los barcos que navegan por la costa del Cantábrico, especialmente en noches oscuras y tormentosas. Además de su función principal de guía marítima, el faro es un símbolo de la ciudad y un testigo silencioso de su historia y desarrollo.

El Faro de Cabo Mayor es uno de los destinos turísticos más visitados en Santander. Su entorno natural, compuesto por impresionantes acantilados y vistas panorámicas del mar Cantábrico, lo convierte en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

Actividades y atractivos

  1. Mirador: Desde el mirador del faro, los visitantes pueden disfrutar de unas vistas espectaculares del mar y la costa. En días claros, es posible ver hasta el horizonte, donde el cielo y el mar se funden en un solo azul.
  2. Centro de Interpretación: En el edificio del faro se encuentra un centro de interpretación que ofrece exposiciones sobre la historia del faro, la navegación y el entorno natural de la región. Aquí, los visitantes pueden aprender sobre la importancia del faro en la historia marítima de Santander.
  3. Rutas de senderismo: La zona alrededor del faro está atravesada por varias rutas de senderismo que permiten explorar los acantilados y disfrutar del paisaje costero. Una de las más populares es la ruta que conecta el faro con las playas cercanas y otros puntos de interés natural.
  4. Exposiciones Artísticas: El faro también alberga exposiciones temporales de arte y fotografía, lo que añade un atractivo cultural adicional para los visitantes.

El Faro de Santander es mucho más que una guía para los navegantes; es un emblema de la ciudad y un punto de encuentro entre la historia, la cultura y la naturaleza. Su impresionante ubicación y la riqueza de actividades disponibles lo convierten en un destino imprescindible para cualquier visitante de Santander. Ya sea para admirar las vistas, aprender sobre la historia marítima o simplemente disfrutar de un paseo por la costa, el Faro de Cabo Mayor ofrece una experiencia inolvidable. 

La vista que no te puedes perder en Santander desde su faro
Comentarios