13.06.2024 |
El tiempo

El Mercado de la Esperanza de Santander se moderniza con la reordenación de su planta baja

La Junta de Gobierno Local de Santander aprueba un proyecto de 863.650 euros para renovar la planta baja del Mercado de la Esperanza, mejorando servicios y condiciones laborales.

Mercado de la Esperanza. / Alerta
Mercado de la Esperanza. / Alerta
El Mercado de la Esperanza de Santander se moderniza con la reordenación de su planta baja

La Junta de Gobierno Local de Santander ha dado luz verde a un importante proyecto de renovación en el emblemático Mercado de la Esperanza. Con un presupuesto base de licitación establecido en 863.650 euros, este proyecto se enfoca en la reordenación parcial de la planta baja del mercado y tiene un plazo estimado de cinco meses para su ejecución.

El objetivo de estas obras es doble: por un lado, mejorar las condiciones laborales de los comerciantes y, por otro, potenciar la capacidad del mercado para ofrecer un servicio de mayor calidad a sus clientes. Además, se espera que la remodelación amplíe el rango de actividades de dinamización social que podrán llevarse a cabo en este espacio tan significativo para la ciudad.

En el detalle, el proyecto contempla una mejora integral de la planta baja, poniendo especial atención en los espacios comunes. Esto incluirá la renovación del puesto de control de vigilantes municipales y la sala de reuniones de la Asociación de Comerciantes, así como los aseos y vestuarios del personal y los aseos públicos. Asimismo, se prevé la creación de un aula de cocina multifuncional, destinada a actividades grupales, y un nuevo almacén general para los comerciantes.

El concejal de Comercio y Mercados, Álvaro Lavín, ha explicado en un comunicado que este proyecto forma parte de un programa más amplio financiado a través de las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este programa, titulado 'Comercio de Santander. Camino de la excelencia', busca potenciar y valorizar la actividad comercial en los mercados de la ciudad.

Lavín ha expresado su esperanza de que la remodelación esté concluida para el verano y ha subrayado que el proyecto ya ha sido comunicado a los comerciantes a través de su asociación. Además, ha destacado que esta iniciativa es solo una parte de un proceso continuo de mejoras que busca fortalecer los mercados y su función en la comunidad.

Por otra parte, Lavín ha mencionado que en el primer trimestre se presentarán las conclusiones de un estudio sobre el futuro del Mercado de la Esperanza. Este estudio servirá de guía para los próximos pasos a seguir una vez que finalicen las actuales concesiones en 2032.

Un Icono Arquitectónico

Inaugurado el 10 de abril de 1904, el Mercado de la Esperanza es una joya arquitectónica diseñada por Eduardo Reynals y Juan Moya en 1897. Representa una de las pocas y magníficas muestras de arquitectura en hierro del siglo XIX que se conservan en España. Por su diseño excepcional, los arquitectos fueron galardonados con la Medalla de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Hoy en día, es el mercado de este tipo más grande de Cantabria, enfocado principalmente en la venta de alimentos. La planta baja se dedica a la venta de pescado y marisco, mientras que la planta alta alberga puestos de productos cárnicos, lácteos, frutas y verduras.

El Mercado de la Esperanza de Santander se moderniza con la reordenación de su planta baja
Comentarios