16.06.2024 |
El tiempo

SEMINARIO

Arredondo se convierte en el epicentro del arte rupestre

Hoy, los participantes realizarán una visita técnica guiada por especialistas a los recursos rupestres de Arredondo para conocer el gran Abrigo de Socueva y su ermita visigoda, así como una visita a la cueva con arte rupestre
Asistentes del seminario de Arredondo. / Alerta
Asistentes del seminario de Arredondo. / Alerta
Arredondo se convierte en el epicentro del arte rupestre

Los consejeros de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, y de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, participaron ayer en la jornada inaugural del seminario internacional de arte rupestre organizado por el Gobierno de Cantabria en Arredondo. Este encuentro reúne a expertos de España, Francia y Portugal, y sirve para poner en valor el patrimonio prehistórico de la región y proyectar a Cantabria como referente del turismo cultural en Europa.

Tanto Fernández como Agüeros destacaron la importancia de celebrar en Cantabria un foro que aporta prestigio a la región y permite dar a conocer el valioso patrimonio subterráneo de la comarca del Asón, así como acercar la cultura a un municipio en riesgo de despoblación como es Arredondo.

La consejera de Cultura y Turismo resaltó el apoyo del Ejecutivo cántabro a iniciativas como ésta para contribuir a generar un turismo cultural sostenible, difundir el extenso arte rupestre prehistórico de la región y dinamizar y cohesionar el territorio. Por su parte, el titular de Economía subrayó la colaboración entre estados y regiones para avanzar en el conocimiento y estudio del arte rupestre del suroeste europeo, y aseguró que su departamento trabaja en proyectos susceptibles de recibir fondos europeos.

Finalmente, Fernández y Agüeros confiaron en el éxito de las jornadas, felicitaron al Ayuntamiento de Arredondo por la iniciativa y desearon una grata estancia a los participantes que vienen de fuera de la comunidad autónoma.

Los consejeros estuvieron acompañados por los alcaldes de Arredondo, Leoncio Carrascal, y de Ruesga, Jesús Ramón Ochoa; el director de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria, Roberto Ontañón; la presidenta de la Fundación Côa Parque de Portugal, Aida Carvalho; la directora de Políticas Territoriales del departamento francés de La Dordoña, Valérie Chamouton, y representantes de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, Fernando Franco.

Tras el acto inaugural, las autoridades realizaron una visita a la cueva de Coventosa, una de las múltiples cavidades localizadas en la zona del Asón.

El Seminario

Este seminario internacional, bajo el título de ‘Territorios unidos por el primer arte’, se celebra entre hoy y mañana en la sala multiusos ‘Begoña Ruiz Gómez’ de Arredondo. Su objetivo es dar a conocer las últimas novedades en torno a la prospección y estudios realizados en la cueva de Altamira y en otros puntos de España, en el Valle del Côa y de Siega Verde (Portugal), y en los sitios prehistóricos y cuevas con pinturas del Valle de La Vézére (Dordoña).

Organizado por el Gobierno de Cantabria, a través de las Consejerías de Cultura y de Economía; el Ayuntamiento de Arredondo y el Itinerario Cultural Europeo de Arte Rupestre ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’, con el apoyo del GAL Asón-Agüera- Trasmiera, la Red Cántabra de Desarrollo Rural y diversas empresas de la comarca, el encuentro también sirve para difundir el programa de los itinerarios culturales del Consejo de Europa, reforzar la identidad común europea en el entorno rural del Alto Asón y dinamizar la actividad cultural en una zona en riesgo de despoblación.

Entre los participantes, destacan arqueólogos y gestores de arte rupestre de Francia, Portugal, Salamanca, Málaga, Asturias, Extremadura y Cantabria. Cantabria está representada por técnicos del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria, Cuevas Prehistóricas de Cantabria-MUPAC, Red Cántabra de Desarrollo Rural, Museo de Altamira, Sociedad Regional de Cultural, Oficina Comarcal del Turismo del Grupo de Acción Local (GAL) Asón-Agüera-Trasmiera y la Cueva de El Soplao.

Tras el acto inaugural, se sucedieron charlas y debates sobre las novedades del arte rupestre paleolítico en los últimos años en los Valles del Côa-Águeda, la provincia de Málaga y la Cornisa Cantábrica; los museos y centros de interpretación del arte rupestre y las maneras de presentar al público el primer arte de la humanidad; el turismo subterráneo como motor de desarrollo territorial, y las cuevas digitales y nuevas tecnologías aplicadas a la gestión del primer arte.

La jornada de hoy se completará con una visita al Centro Ictiológico de Arredondo, gestionado por el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, con el apoyo del programa Naturea Cantabria.

Hoy, viernes, los participantes realizarán una visita técnica guiada por especialistas a los recursos rupestres de Arredondo para conocer el gran Abrigo de Socueva y su ermita visigoda, así como una visita a la cueva con arte rupestre. Las sesiones se emiten por streaming y serán grabadas para su posterior difusión a nivel europeo.

Arredondo se convierte en el epicentro del arte rupestre
Comentarios