16.06.2024 |
El tiempo

Homenaje a Ricardo Pons por su preservación del patrimonio textil

El hijo adoptivo de Cabezón de la Sal fue el creador del Museo del Arte Textil, que se inauguró el 23 de noviembre de 2013 y que hoy se muestra conjuntamente con el del Traje Regional de Cantabria.

Ricardo Pons recibiendo la placa otorgada por la Red de Oatrimonio Industrial de Cantabria. / A. del Saja
Ricardo Pons recibiendo la placa otorgada por la Red de Oatrimonio Industrial de Cantabria. / A. del Saja
Homenaje a Ricardo Pons por su preservación del patrimonio textil

La Red de Patrimonio Industrial de Cantabria aprovechando la inauguración de la grúa Priestman en la localidad de la Concha de Villaescusa, rindió un homenaje de reconocimiento al catalán afincado en Cabezón de la Sal, Ricardo Pons, por su labor en la creación del Museo del Arte Textil, que se muestra en la villa de la sal. Durante el acto se inauguró un monumento  con una draga a vapor, de las que antaño, dragaban la Bahía de Santander, que ha sido restaurada por la Red de Patrimonio Industrial de Cantabria. Ricardo Pons en el año 2013 fue nombrado Hijo Adoptivo de Cabezón de la Sal.

Una placa en con  el nombre de Ricardo Pons Vallés-Franch Aymerich luce en la fachada principal del Museo del Arte Textil, en la que se  agradece el esfuerzo realizado por él para crear este espacio expositivo que recrea la tradición textil de la villa. Ricardo Pons, un catalán que ejerció muchos años como director de la empresa Textil Santanderina, a su jubilación se empeñó en la creación del museo textil  para que las generaciones más jóvenes pudiesen conocer el trabajo que hay detrás de cada prenda de vestir. Reunió  una gran variedad de materias primas y, durante muchos meses, escribió a amigos en todo el mundo pidiéndoles algo para aportar al museo.

Hoy se puede ver en él todo el proceso de fabricación de las prendas, desde las materias primas a los hilados, tejidos, estampados, tintes, acabados y confección. El museo es también transmisor de un mensaje de respeto al medio ambiente pues muestra las actuales políticas verdes de Textil Santanderina: planta depuradora, utilización de tintes ecológicos, prendas hechas con plásticos reciclados del fondo de los océanos.

En la placa descubierta consta, junto con el nombre de Ricardo Pons Vallés-Franch Aymerich, la fecha de inauguración del museo, 23 de noviembre del 2013, día en que además Pons fue nombrado Hijo Adoptivo de Cabezón de la Sal y que, con gran emoción, al recibir el nombramiento, dijo: “ hoy he sido adoptado por segunda vez pues a la edad de 7 años perdí a mis padres”. El entonces alcalde cabezonense, Víctor Reinoso,  puso de relieve la deuda que Cabezón de la Sal tenía con él.

Homenaje a Ricardo Pons por su preservación del patrimonio textil
Comentarios