17.06.2024 |
El tiempo
ALERTA El Diario de Cantabria

POLÍTICA

El PP sale a la calle para enfrentar la "ambición" de Sánchez

El PP congregó a 80.000 personas en Madrid para protestar contra la Ley de Amnistía de Sánchez. Feijóo criticó duramente al Gobierno, llamando a elecciones y defendiendo la democracia y la unidad de España.
Decenas de personas durante una manifestación del PP, en la Puerta de Alcalá. Alberto Ortega
Decenas de personas durante una manifestación del PP, en la Puerta de Alcalá. Alberto Ortega
El PP sale a la calle para enfrentar la "ambición" de Sánchez

El Partido Popular (PP) ha congregado aproximadamente a 80.000 personas este domingo en la calle Alcalá de Madrid, evento al que también asistieron los principales dirigentes de la formación. Esta movilización se enmarca en una serie de protestas que el PP ha organizado y respaldado en contra de la amnistía promovida por el gobierno de Pedro Sánchez, una medida que beneficia a los líderes del procés y que, según el PP, busca mantener a Sánchez en el poder. La concentración tuvo lugar a solo cuatro días de la votación de la amnistía en el Congreso, a dos semanas de las elecciones europeas y en un clima político tenso marcado por las críticas del gobierno a jueces y medios para ocultar casos relacionados con el PSOE y Begoña Gómez.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, fue el encargado de cerrar las intervenciones, precedido por José Luis Martínez-Almeida, Fernando Savater e Isabel Díaz Ayuso. En su discurso, Feijóo criticó duramente al presidente del Gobierno, denunciando los "desmanes" y la "arrogancia" del Ejecutivo. "Estamos hartos de la arrogancia, de los actos de egoísmo y de un Gobierno que nos ha vendido y que nos desprecia", declaró. Feijóo exigió a Sánchez que retire la ley de amnistía y convoque elecciones, argumentando que la medida "no sirve de nada". Además, Feijóo acusó a Sánchez de engañar a todos, incluyendo a sus propios seguidores. "España la decidimos entre todos, no la deciden entre dos. España no se vende, España no se reparte", afirmó y agregó que la "ambición" de Sánchez "no tiene límites". 

Feijóo también criticó a Sánchez por reconocer el Estado de Palestina en el Congreso, una decisión que, según él, fue aplaudida por "los terroristas de Hamás". En referencia a las próximas elecciones, Feijóo instó a los votantes a usar su voto para decir "no" a la censura y la mentira.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, calificó la amnistía como una "ley vergonzosa, indigna y letal para España". Ayuso acusó a Sánchez de intentar controlar el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Supremo, y de erosionar las fuerzas y cuerpos de seguridad. En su intervención, repitió su célebre frase "me gusta la fruta" para criticar al presidente del Gobierno. "Sánchez desprestigia y señala a nuestro entorno", dijo Ayuso, lo que provocó que los asistentes corearan la frase.

En el ámbito electoral, Ayuso subrayó el compromiso de Madrid con las próximas elecciones, describiéndolas como un "plebiscito entre España y Sánchez". "El político más votado de España se llama Alberto Núñez Feijóo", afirmó, posicionando al PP como la alternativa al actual gobierno.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también intervino, presentándose como "el alcalde de España". Martínez-Almeida describió las elecciones comunitarias como una oportunidad para "dar carpetazo a la 'sanchosfera', que se basa en la corrupción". Además, advirtió a los manifestantes sobre la situación política actual, sugiriendo que Sánchez evita hablar de los problemas de España y de los españoles.

Finalmente, el filósofo Fernando Savater destacó su lealtad a España y la democracia, expresando que, aunque ha cambiado de grupo político en varias ocasiones, siempre ha defendido estos valores. "Aquí hoy está España y la democracia", concluyó, en referencia al apoyo del PP.

El PP sale a la calle para enfrentar la "ambición" de Sánchez
Comentarios