País Vasco, Galicia y Murcia, las únicas CCAA que aún mantienen limitaciones de horario y aforo

Además, siete CCAA y Ceuta y Melilla continúan con la vigencia del pasaporte covid como medida para luchar contra la sexta ola
MADRID, 9 (OTR/PRESS)
El País Vasco, Galicia y Murcia son las únicas tres comunidades autónomas que mantienen aún restricciones que tienen que ver con limitación de aforos en ciertos espacios y el cierre adelantado de algunos establecimientos. Además, hay siete regiones, además de Ceuta y Melilla, que continúan exigiendo el Certificado Covid-19 para acceder a determinados lugares.
En esta lista de comunidades que limitaban aforos y horarios también se encontraba Navarra, pero este mismo miércoles ha anunciado que levantará la próxima semana estas restricciones.
Esta es la guía de medidas, actualizada a las 17.00 horas del miércoles 9 de febrero, de cada comunidad autónoma:
ANDALUCÍA
-- Es obligatorio, hasta el 15 de febrero, el pasaporte Covid o una prueba diagnóstica negativa para el interior de establecimientos de hostelería, ocio, esparcimiento y para residencias de mayores y hospitales.
ARAGÓN
-- Es obligatorio el pasaporte Covid para las visitas a los enfermos ingresados en hospitales y personas de centros sociales especiales, como las residencias de mayores.
ASTURIAS
-- Las restricciones en Asturias decayeron hace unas semanas.
BALEARES
-- Es obligatorio el pasaporte Covid en toda la restauración y en actividades de mayor concentración social. También para los trabajadores sanitarios o, en su defecto, la realización de tres PCR semanales.
CANARIAS
-- También revocó la presentación obligatoria del 'certificado Covid' en locales de ocio y restauración y determinadas actividades, aunque mantiene la prórroga de su uso voluntario.
CANTABRIA
-- Ya no es obligatorio el pasaporte Covid.
-- A partir de este jueves 10 de febrero, la región cántabra también eliminará la obligatoriedad de llevar mascarillas en el patio de los colegios durante los recreos.
CASTILLA Y LEÓN
-- Sin restricciones obligatorias.
CASTILLA-LA MANCHA
-- Sin restricciones obligatorias.
CATALUÑA
-- Sin restricciones obligatorias.
-- A partir de este jueves 10 de febrero, la región catalana también eliminará la obligatoriedad de llevar mascarillas en el patio de los colegios durante los recreos.
EUSKADI
-- Cierre de actividades comerciales, sociales y culturales a la 1.00 horas.
-- Limitación de aforos al 60%.
-- Prohibido consumir de pie en hostelería, restauración y ocio nocturno.
-- Los grupos no excederán las 10 personas.
-- Estas medidas estarán en vigor hasta el 13 de febrero, y será el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil (LABI) el que decida si se prorrogan estas restricciones.
EXTREMADURA
-- Sin restricciones obligatorias.
-- A partir de este jueves 10 de febrero, la región extremeña también eliminará la obligatoriedad de llevar mascarillas en el patio de los colegios durante los recreos.
GALICIA
-- Seguirá siendo obligatorio el certificado covid hasta el 12 de febrero para toda la hostelería, ocio nocturno, gimnasios, residencias de mayores, albergues y acompañantes de pacientes en hospitales, entre otros establecimientos. La Xunta ha pedido prorrogarlo hasta el 26 de febrero.
-- Límite de personas por mesa o agrupaciones de mesa en hostelería y ocio nocturno: Interior máximo ocho personas; exterior máximo 10 personas.
-- Cierre de la hostelería a las 01.00 horas, salvo viernes y sábado, que será a las 01.30 horas.
-- Cierre del ocio nocturno a las 04.30 horas entre semana, y a las 05.00 los fines de semana.
LA RIOJA
-- Mantendrá el pasaporte COVID-19, a partir del 15 de febrero, únicamente para acceder como visita a hospitales, residencias de personas mayores y a centros de personas con discapacidad
MADRID
-- Sin restricciones obligatorias.
MURCIA
-- Aforo interior del 75%.
-- Seguirá vigente hasta el próximo 25 de febrero la opción de solicitar el Certificado Covid para ampliar al 100% los aforos interiores en hostelería, restauración, ocio y celebraciones.
-- El público deberá permanecer sentado, y el aforo por mesa en interiores continúa siendo de diez personas, y en exteriores de doce.
-- El ocio nocturno, por su parte, continúa sometido a las mismas condiciones que la hostelería, si bien es posible que Salud permita abrir las pistas de baile la próxima semana, siempre y cuando la situación epidemiológica sea favorable.
NAVARRA
-- El Gobierno navarro permitirá desde el martes 15 de febrero recuperar las condiciones y horarios ordinarios en los locales y actividades de hostelería, restauración y ocio nocturno y se eliminará la necesidad de presentar el pasaporte Covid salvo en lo contemplado para la movilidad internacional.
-- Además, el uso de la mascarilla dejará de ser obligatorio en los patios de los centros escolares, si bien será preceptiva en el interior de todo tipo de recintos y en los eventos multitudinarios.
COMUNIDAD VALENCIANA
-- Hasta el próximo 28 de febrero se exige el pasaporte Covid para acceder a locales de ocio y restauración, independientemente del aforo, en espacios dedicados a actividades recreativos y de azar con comida, en eventos y celebraciones de más de 500 personas y para entrar a hospitales y residencias de servicios sociales, así como en gimnasios o cines, circos, instalaciones deportivas y sedes en los que se consuma comida o bebida.
CEUTA Y MELILLA
-- En Ceuta se requiere el pasaporte Covid para acceder a locales interiores de hostelería y restauración con un aforo superior a 50 personas, así como para entrar en discotecas y otros establecimientos de ocio nocturno o visitar a personas mayores en residencias o a pacientes en centros hospitalarios.
-- En Melilla es obligatorio el certificado Covid para entrar al interior de locales de hostelería y dentro y fuera de establecimientos de ocio nocturno o aquellos en los que se realicen actividades como el baile, así como para acceder a residencias, centros hospitalarios y penitenciarios. Aforos restringidos al 75% dentro de bares, cafeterías y ocio nocturno.