01.06.2024 |
El tiempo
ALERTA El Diario de Cantabria

Jueves 20 de enero de 2022 (04.00 GMT)

EEUU BIDEN

Jueves 20 de enero de 2022 (04.00 GMT)

EEUU BIDEN

Biden afirma que "será un desastre para Rusia" si decide invadir Ucrania

Washington (EFE).- El presidente de EE.UU., Joe Biden, dijo este miércoles que "será un desastre para Rusia" si finalmente decide invadir Ucrania y reiteró sus amenazas de fuertes sanciones económicas. Putin "no ha visto nunca sanciones como las que he prometido que se impondrán si se mueve" hacia Ucrania, apuntó Biden en una rueda de prensa con motivo del primer aniversario de su llegada al poder, que se cumple el jueves. El mandatario estadounidense advirtió que Moscú rendirá cuentas, aunque matizó que las medidas que EE.UU. y sus socios adopten dependerán del tipo de intervención castrense que Rusia opte por hacer.

UE RUSIA

La UE, EE.UU, OTAN y OSCE muestran frente "fuerte, claro y unido" ante Rusia

Bruselas (EFE).- La Unión Europea (UE), Estados Unidos, la OTAN y la OSCE reafirmaron este miérrcoles la defensa de la "arquitectura de seguridad europea existente" y su determinación de resolver por la vía diplomática la crisis generada por Rusia en la frontera con Ucrania con "un frente transatlántico fuerte, claro y unido". Son los principales compromisos alcanzados en la primera llamada en formato "cuadrilátero" que protagonizaron este miércoles el alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell; el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken; el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; y la presidencia en ejercicio de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) que ejerce Polonia, según informó el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).

UCRANIA EEUU

Blinken promete a Ucrania más ayuda militar ante planes agresivos de Putin

Kiev (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, prometió este miércoles a Ucrania más ayuda militar ante los planes agresivos del presidente ruso, Vladímir Putin, al que acusó de negarse a rebajar la tensión militar en la frontera con el país vecino. "Rusia ha concentrado casi 100.000 soldados en la frontera ucraniana, que puede duplicar en relativamente poco tiempo", dijo Blinken en rueda de prensa conjunta con su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba. Con la visita a Ucrania y su reunión con el presidente, Volodímir Zelenski, Blinken inició una gira por Europa, cuyo objetivo principal es acallar los tambores de guerra y forjar un frente diplomático sin fisuras entre Washington y los países europeos.

RUSIA UCRANIA

Rusia dice que no hay amenaza de guerra en Europa

Moscú (EFE).- Rusia aseguró este miércoles que en Europa no habrá una guerra a gran escala y negó planes de "atacar o invadir" Ucrania, pese a la acumulación de tropas cerca de la frontera con el país vecino. "Estoy convencido de que no hay ningún riesgo de una guerra a gran escala en Europa o en cualquier otro lugar del mundo. No vamos a tomar medidas agresivas. No vamos a atacar o invadir Ucrania", dijo el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov. Riabkov llamó a Occidente a no preocuparse por las nuevas maniobras ruso-bielorrusas y "concentrarse en la senda de la diplomacia".

EEUU ESPAÑA

Albares vende como éxito su viaje a EEUU con Marruecos y Ucrania de trasfondo

Washington (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, vendió este miércoles como un éxito su primera visita oficial a Washington, que ha estado marcada por la crisis en Ucrania, aunque también han estado presente la relación con Marruecos y el conflicto del Sáhara Occidental. Una visita que como reconoció el ministro a la prensa española se ha producido en un momento "muy importante" marcado por los esfuerzos diplomáticos para evitar que Rusia invada Ucrania. Albares compareció ante los periodistas españoles tras dos días de reuniones que comenzaron con la más importante de su agenda, la mantenida con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, que según el ministro sirvió para constatar las "excelentes" relaciones de España y Estados Unidos.

EEUU BIDEN

Biden admite fallos en su primer año en poder y predice ataque ruso a Ucrania

Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, admitió este miércoles haber cometido algunos fallos en su primer año en el poder, al tiempo que pronosticó que Rusia invadirá Ucrania y generó confusión sobre cuál será la respuesta de Occidente.En una rueda de prensa de casi dos horas, Biden hizo balance de su mandato hasta ahora en lo relativo a la pandemia, la economía y la inflación, los proyectos de ley pendientes sobre gasto social y derecho al voto, además de las relaciones con Latinoamérica, Rusia, China, Irán y el Yemen."Ha sido un año de desafíos, pero también ha sido un año de avances enormes", aseguró el mandatario, que este jueves cumple su primer aniversario en la Casa Blanca.

CRUZ ROJA CIBERATAQUE

La Cruz Roja Internacional sufre robo de información sensible en ciberataque

Ginebra (EFE).- El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) reveló que ha sido blanco de un "sofisticado ciberataque" en el que han sido violados datos personales e información confidencial de más de 515.000 personas altamente vulnerables en numerosos países. Esa información corresponde a personas separadas de sus familias debido a conflictos armados, migración o desastres; personas desaparecidas y sus familias, y detenidos. Los datos proceden de sesenta sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Luna Roja (el equivalente en los países de confesión musulmana) -lo que implica que involucran datos de un número similar de países- y estaban almacenados en servidores del CICR, una de las organizaciones humanitarias más respetadas y que opera en los contextos más difíciles en todo el mundo.

R.UNIDO GOBIERNO

Boris Johnson, cada vez más en la cuerda floja Viviana García

Londres (EFE).- El primer ministro británico, Boris Johnson, afronta fuertes presiones para dimitir, tanto de sus filas conservadoras como de la oposición, por el escándalo de las fiestas en su residencia oficial durante la pandemia y que ha llevado este miércoles a un diputado "tory" a pasarse al Laborismo. En la sesión semanal de preguntas al primer ministro en la Cámara de los Comunes, el líder conservador eludió hoy todas las preguntas de los diputados sobre las controvertidas reuniones sociales que tuvieron lugar en Downing Street en 2020, cuando el Reino Unido mantenía restricciones de movimiento para contener la covid-19.

UE FRANCIA

Macron insta a que aborto sea derecho básico UE a 3 meses de sus elecciones

Estrasburgo (Francia) (EFE).- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, sugirió este miércoles incorporar el aborto a la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en un debate ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo que tuvo tintes de precampaña para las elecciones presidenciales galas del mes de abril. “Quiero que consolidemos nuestros valores como europeos, que son nuestra unidad, nuestro orgullo y nuestra fuerza. Veinte años después de la proclamación de nuestra Carta de Derechos Fundamentales, espero que podamos actualizarla para ser más explícitos sobre la protección del medio ambiente o el reconocimiento del derecho al aborto”, propuso Macron en un discurso ante los eurodiputados. El mandatario galo presentó así las prioridades de la presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea para los próximos seis meses.

ISRAEL PALESTINA

Países europeos urgen a Israel a revertir edificación casas en Jerusalén Este

Madrid (EFE).- Alemania, Francia, España e Italia expresaron este miércoles su profunda preocupación por la decisión de Israel de construir varios centenares de nuevas viviendas en Jerusalén Este y urgieron "a las autoridades israelíes a que reviertan la decisión".En un comunicado conjunto divulgado por el Ministerio de Asuntos Exteriores español, se recuerda que dicha decisión "representa una amenaza directa para la viabilidad de un futuro Estado palestino", y destaca que "los asentamientos israelíes constituyen una violación flagrante del Derecho Internacional y se interponen en el camino hacia una paz justa, duradera y global entre israelíes y palestinos".La decisión de construir centenares de nuevos asentamientos en Jerusalén Este incluye la zona entre los asentamientos de Givat Hamatos y Har Homa, señala la nota.

TONGA TSUNAMI

Tonga comienza a recibir ayuda humanitaria tras despejar pista de aterrizaje

Sídney (Australia) (EFE).- El primer avión con ayuda humanitaria llegará este jueves a Tonga, nación polinesia que fue escenario el fin de semana de una poderosa erupción de un volcán submarino y un tsunami, tras la retirada de la ceniza que cubría la pista de aterrizaje del aeropuerto de su capital.El primer envío se produce después de que en las últimas horas se hayan restablecido la comunicación internacional por satélite y de la publicación de las primeras imágenes desde el terreno de la situación del país, que muestran escombros, coches cubiertos de gruesas capas de ceniza marrón, y árboles derribados. Un avión C-130 Hércules, que partió esta mañana de la ciudad neozelandesa de Auckland, lleva contenedores de agua, generadores de energía, equipos de comunicación, entre otros productos de primera necesidad, según un comunicado conjunto de los ministros neozelandeses de Exteriores, Nanaia Mahuta; y de Defensa, Peeni Henare.

EEUU BIDEN

Biden admite que tendrá que trocear su plan social para aprobar alguna parte

Washington (EFE).- El presidente de EE.UU., Joe Biden, admitió este miércoles que tendrá que trocear su gran plan de gasto social y contra el cambio climático bautizado en inglés "Build Back Better" ("Reconstruir mejor") para aprobar algunas de sus provisiones en el Congreso."Para mí, esta claro que probablemente tendremos que trocearlo", dijo el mandatario en una de prensa que dio con motivo de su primer año en la Casa Blanca, que se cumple mañana, jueves."No voy a negociar contra mí mismo sobre lo que debería o no debería estar dentro de ese paquete, pero creo que podemos romperlo, y conseguir aprobar cuanto más podamos ahora, y volver y luchar por el resto más tarde", añadió Biden.

CORONAVIRUS

============

EEUU BIDEN

Biden admite fallos en la estrategia de tests de EE.UU. y "fatiga" pandémica

Washington (EFE).- El presidente de EE.UU., Joe Biden, admitió este miércoles que su Gobierno debió hacer más tests para detectar la covid-19 hace meses y que eso ha contribuido a la "fatiga" pandémica, sobre todo tras la llegada de la variante ómicron, que describió como un "nuevo enemigo". "Aunque hemos hecho muchos avances, sé que hay mucha frustración y fatiga", dijo Biden en una rueda de prensa con motivo del primer aniversario de su llegada al poder, que se cumple el jueves.

DJOKOVIC

Djokovic compra 80 % de firma danesa que desarrolla tratamiento contra covid

Copenhague (EFE).- El tenista serbio Novak Djokovic es propietario del 80 % de la firma danesa QuantBioRes, que desarrolla un tratamiento contra la covid-19, informó este miércoles la compañía. El director de la firma, Ivan Loncarevic, reveló a la edición digital del diario BT que la empresa está registrada oficialmente desde junio de 2020 y que su plan es fabricar un medicamento contra el coronavirus, pero no una vacuna.

SITUACIÓN

Crecen los casos de covid-19 en todo el mundo, con ómicron dominante

Redacción Internacional (EFE).- El mundo registró en la semana del 10 al 16 de enero 18,7 millones de casos de covid, un aumento del veinte por ciento en relación con los siete días precedentes, según el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ese porcentaje indica un freno de la curva con respecto a la semana anterior, donde la subida fue del 55 %, y a la primera del año (más del 70 %). Los fallecidos confirmados en el periodo estudiado fueron más de 45.000, un 4 % superior a la semana anterior. Por continentes, África fue la única que la semana pasada vio descender los casos (190.000, un 27 % menos), mientras que en Europa subieron un 10 %, hasta 8,2 millones, en América un 17 % (7,1 millones) y en Asia Oriental un 38 % (un millón de nuevos positivos).

R.UNIDO

El Reino Unido estudia eliminar la cuarentena obligatoria para infectados

Londres (EFE).- El Gobierno del Reino Unido avanzó que se plantea eliminar el "requerimiento legal" de aislarse durante un periodo de tiempo tras dar positivo por coronavirus y sustituir esa obligación por "recomendaciones" sanitarias. "Estamos explorando dónde más podemos rebajar las restricciones", dijo en una rueda de prensa el ministro británico de Sanidad, Sajid Javid, después de que el jefe del Ejecutivo, Boris Johnson, anunciara el fin de la obligación de llevar mascarilla en cualquier espacio, el teletrabajo y el pasaporte de vacunación.

----

RUSIA IRÁN

Irán ofrece a Rusia relaciones estratégicas ante sanciones de Occidente

Moscú (EFE).- El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, aterrizó este miércoles en Moscú con una amplia propuesta de cooperación estratégica para los próximos 20 años con Rusia y una invitación a "crear sinergias" entre ambos países para enfrentar las sanciones de Occidente y, en particular, de EEUU."Entregamos a nuestros colegas rusos un documento sobre cooperación estratégica entre nuestros países con perspectivas para un mínimo de veinte años", dijo el presidente iraní al mandatario ruso, Vladímir Putin, durante su primera visita a Rusia tras asumir el cargo en agosto de 2021. Raisí equiparó a Irán con Rusia, al señalar que ambas naciones "enfrentan sanciones unilaterales de Occidente" y en especial, de EEUU, y afirmó que "Teherán y Moscú pueden crear sinergias en la interacción entre ambos países".

ALEMANIA SIRIA

Arranca en Alemania segundo proceso por crímenes contra la humanidad en Siria

Berlín (EFE).- Un médico sirio acusado de crímenes contra la humanidad se sienta desde este miércoles en el banquillo ante un tribunal de Fráncfort, en el centro de Alemania, país pionero en enjuiciar presuntos crímenes cometidos bajo el régimen del presidente Bachar Al Asad. El proceso arrancó una semana después de que un exdirigente de los servicios secretos sirios fuera sentenciado a cadena perpetua por un juez de Coblenza (este), en el primer juicio internacional contra los responsables de la represión estatal contra el levantamiento en Siria.

EEUU TELECOMUNICACIONES

Varias aerolíneas cancelan vuelos ante el estreno del 5G en Estados Unidos

Nueva York (EFE).- Decenas de vuelos con destino a EE.UU. fueron cancelados o modificados este miércoles en todo el mundo para evitar posibles problemas con la nueva red móvil 5G que estrenaron los gigantes estadounidenses de las telecomunicaciones Verizon y AT&T. A pesar de que las dos empresas accedieron a retrasar el encendido de torres cercanas a algunos aeropuertos, el tráfico aéreo se vio penalizado por el temor de las aerolíneas a que ciertos instrumentos que usan para la navegación se vieran afectados por las nuevas frecuencias utilizadas por las operadoras. Emirates, Air India, Lufthansa, British Airways o Japan Airlines, entre otras, anunciaron cancelaciones o cambios de vuelos con destino a Estados Unidos por este motivo.

CINE BERLINALE

La Berlinale toma brío con Ozon y abre la busca del Oso a Simón y Lacuesta

Berlín (EFE).- La Berlinale regresará a lo presencial en una edición que tomará brío con el filme inaugural de François Ozon y que incluye en la lucha por el Oso a nuevos talentos del cine español, como Carla Simon e Isaki Lacuesta, y del latinoamericano, como Natalia López Gallardon. Será una edición marcada por las limitaciones, apuntó la codirectora del festival, Mariette Rissenbeek, ya que Berlín reporta a diario niveles máximos de contagios con la covid-19. La sección oficial se concentrará en seis jornadas -en lugar de diez-, no habrá fiestas y se restringirá el acceso a las salas. Pero sí se desplegará la alfombra roja, sobre la que se espera desfilen los equipos de las18 películas incluidas a competición, interpretadas por actores como Juliette Binoche, Vincent Lindon, Isabelle Adjani, Hanna Schygulla, Valeria Bruni Tedeschi y Charlotte Gainsbourg. EFE

int-mmg/amd/ics

Jueves 20 de enero de 2022 (04.00 GMT)
Comentarios