17.06.2024 |
El tiempo

BUQUE JUAN DE LA COSA

Un día de simulacro en el ‘Juan de la Cosa’

Santander acogió ayer, jueves el buque-hospital ‘Juan de la Cosa’, en funcionamiento desde 2006 para realizar un simulacro de emergencia médica con lancha y helicóptero en la zona del Sardinero

El helicóptero recibiendo el paciente para trasladarlo al puerto más cercano. / E. R.
El helicóptero recibiendo el paciente para trasladarlo al puerto más cercano. / E. R.
Un día de simulacro en el ‘Juan de la Cosa’

Nuestro equipo de ALERTA, estuvo disfrutando de un día de salvamento, con motivo de la visita de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que visitó ayer en Santander el buque ‘Juan de la Cosa’, una embarcación médica que se ha convertido en un «auténtico hospital flotante» y un «ejemplo mundial» de asistencia sanitaria en alta mar. Desde su puesta en funcionamiento en 2006, el buque ha realizado más de 5.500 consultas y 140 intervenciones quirúrgicas, brindando atención médica de calidad a los trabajadores del mar.

El Instituto Social de la Marina (ISM) atiende a un amplio colectivo compuesto por trabajadores del mar, desempleados, pensionistas y beneficiarios, ofreciendo una variedad de servicios. Entre estos se incluyen actividades de inscripción, afiliación, prestaciones económicas, formación, bienestar, ayudas sociales, empleo y desempleo, así como áreas de asistencia sanitaria y sanidad marítima. En 2023, el ISM atendió a más de 20.000 trabajadores del mar y proporcionó más de 1.000 ayudas de carácter social. En cuanto a la asistencia sanitaria, los marinos reciben atención similar a la del resto de trabajadores en centros de atención primaria, ambulatorios, policlínicas y hospitales de la red pública. Sin embargo, la atención en alta mar se distingue por su enfoque preventivo y la capacidad de realizar intervenciones médicas en situaciones de emergencia. En 2023, se realizaron más de 3.000 reconocimientos médicos previos al embarque y se impartieron 200 cursos de formación sanitaria a trabajadores del mar.

Equipamiento de vanguardia y dedicación profesional

El ‘Juan de la Cosa’ cuenta con instalaciones de primera clase, incluyendo un quirófano, laboratorio, sala de curas, unidad de cuidados intensivos, sala de exploraciones radiográficas y una sala de aislamiento para casos de quemaduras, infecciones y emergencias psiquiátricas. La capacidad del buque abarca 48 personas, distribuidas en camarotes y zonas hospitalarias, con una tripulación de 28 personas. El equipo médico está compuesto por dos médicos, un enfermero y un marinero sanitario, todos equipados con los últimos avances tecnológicos y médicos. En 2023, el buque realizó más de 500 intervenciones sanitarias y 30 evacuaciones médicas. En cuanto al resto del equipo, el capitán en cada recorrido va acompañado de un «práctico» que se encarga de asesorarlo durante el trayecto. ‘El Juan de la Cosa’ está 25 días en aguas del norte y 5 atracado para reparaciones, reposición de víveres y mantenimiento en general. Una vez pasado este tiempo, el buque vuelve «a son de mar».

Simulacro de emergencia médica

Durante su visita, la ministra Saiz presenció un simulacro de emergencia médica, destacando la coordinación y eficiencia del equipo del ‘Juan de la Cosa’. Hacia las 11 de la mañana, el buque zarpó hacia el abra de El Sardinero, mientras una lancha Salvamar de Salvamento Marítimo se dirigía a la misma zona simulando tener un paciente a bordo con necesidad de asistencia médica. Cuando las dos embarcaciones se encontraron, una lancha del ‘Juan de la Cosa’ se desplazó con un equipo sanitario hacia la lancha Salvamar para trasladar al paciente a la cubierta del buque hospital.

Un operario durante las maniobras de ayer en el Juan de la Cosa. / E.R.
Un operario durante las maniobras de ayer en el Juan de la Cosa. / E.R.

La lancha de asistencia conocida como la «Aducea» lleva al patrón de la embarcación y principal buceador, el médico y dos marineros. Una vez evaluado el paciente en el barco y considerando la necesidad de evacuación a tierra con un helicóptero, se contactó con el Santander Port Control para requerir un helicóptero de Salvamento Marítimo (Helimer). Sin embargo, en otros casos tal y como ha comentado uno de los médicos de la embarcación, se suele tratar a la persona en el lugar si es posible para no tener que trasladarla hasta el buque. En casos que lo requiera, como se ha observado en el simulacro si se haría. Minutos más tarde, el helicóptero de Salvamento Marítimo llegó a la altura del ‘Juan de la Cosa’. Desde el helicóptero descendió un rescatador con una camilla, quien, tras izar al paciente, lo trasladó a un centro sanitario en tierra, concluyendo así el ejercicio y las maniobras de salvamento marítimo.

La importancia de la asistencia sanitaria en el mar

El ‘Juan de la Cosa’ es uno de los dos únicos buques en el mundo, junto al ‘Esperanza del Mar’, dedicados a proporcionar asistencia sanitaria de calidad a pescadores en alta mar. Este buque puede cubrir aproximadamente a 1.000 buques y alrededor de 10.000 trabajadores del mar, asegurando que estos profesionales, fundamentales para la economía del país, reciban la atención médica que necesitan.

Compromiso de Seguridad. La ministra Saiz resaltó el compromiso del ministerio con la protección y el bienestar de los trabajadores del mar. «Estamos aquí para poner cara a los grandes profesionales que trabajan con una vocación claramente orientada al servicio público», señaló Saiz, subrayando que el Ministerio de Seguridad Social protege a uno de cada cuatro cántabros a través de pensiones, el Ingreso Mínimo Vital y otras labores del ISM. En 2023, el ministerio distribuyó más de 500 millones de euros en pensiones y ayudas sociales en Cantabria.

Conclusión del simulacro. El simulacro concluyó exitosamente, reafirmando la preparación y capacidad del equipo del ‘Juan de la Cosa’ para gestionar emergencias médicas en el mar. Este ejercicio no solo demostró la eficacia operativa del buque hospital, sino también la importancia de contar con recursos especializados para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores del mar. Con la visita de la ministra Saiz, se ha puesto en relieve el trabajo vital que realiza el ‘Juan de la Cosa’, un buque que simboliza el compromiso del con la protección y el bienestar de aquellos que trabajan en uno de los entornos más desafiantes: el mar.

Un día de simulacro en el ‘Juan de la Cosa’
Comentarios