Gonzalo Cunill y Juan Navarro viajarán al universo absurdo del escritor estadounidense David Foster Wallace con 'En lo alto para siempre' en los Teatros del Canal, después de que su inesperado…
El universo de Star Wars recalará desde hoy y hasta el 27 de febrero en el Centro Cultural Quijano de Piélagos, a través de una exposición organizada por la Asociación Escuadrón Montañés, en…
El Centro de Iniciativas Culturales (Cicus) de la Universidad de Sevilla (US) acoge este sábado 5 febrero a las 12,00 horas la inauguración del Festival Gong, el nuevo proyecto de Gonzalo…
Un grupo internacional de astrofísicos ha descubierto un nuevo método para estimar la temperatura del fondo cósmico de microondas del Universo solo 880 millones de años después del Big Bang.
Nuevos algoritmos y supercomputadoras han permitido crear un mapa de radio detallado del universo, con el que los astrónomos pueden observar los datos de radio de las galaxias con mucha más precisión.
Los humanos experimentan el mundo en tres dimensiones, pero una colaboración en Japón ha creado una forma de crear dimensiones sintéticas para comprender mejor las leyes básicas del Universo.
Los seres humanos experimentan el mundo en tres dimensiones, pero una colaboración en Japón ha desarrollado una forma de crear dimensiones sintéticas para comprender mejor las leyes fundamentales del…
El número de agujeros negros en el Universo observable (una esfera de un diámetro de alrededor de 90.000 millones de años luz) en la actualidad es de unos 40 trillones, es decir, 40 seguido de 18…
El número de agujeros negros en el Universo observable (una esfera de un diámetro de alrededor de 90.000 millones de años luz) en la actualidad es de unos 40 trillones, es decir, 40 seguido de 18…
El número de agujeros negros en el Universo observable (una esfera de un diámetro de alrededor de 90.000 millones de años luz) en la actualidad es de unos 40 billones, es decir, 40 millones de…
El Planetario de Castelló presenta desde este sábado 15 de enero la exposición 'Astronomía en la Tierra Mediana' en la que, mediante una mirada científica y divulgativa, viaja por el mundo ficticio…
Más de 15.000 personas ya han visitado la exposición 'Quino. Mafalda y mucho más', que acoge el Edificio del Reloj del Puerto de València. informa la Autoridad Portuaria.
El Teatro Cánovas, espacio de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, será escenario este fin de semana de la puesta en…
El Círculo de Bellas Artes de Madrid invita a viajar por el interior de la mente del cineasta Stanley Kubrick y su universo cinematográfico en una exposición internacional que aglutina más de 600…
Datos combinados de distintos radiotelescopios situados en España han permitido sondear el modo de formación estelar en una galaxia cuando el Universo tenía menos del 30% de su edad actual.
Científicos han propuesto que la expansión del universo impacta directamente en el crecimiento de los agujeros negros para explicar un misterio astrofísico reciente.
Nuevas observaciones del Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) han detectado agua, elemento necesario para la vida, en la galaxia más masiva del Universo temprano.