13.04.2021 |
El tiempo
martes. 13.04.2021
El tiempo
El Diario de Cantabria

𝑼𝒏𝒂 𝒃𝒖𝒆𝒏𝒂 𝒏𝒐𝒕𝒊𝒄𝒊𝒂

Torrespa??a, conocida popularmente como `El Pirul???? en las inmediaciones de la sede de RTVE en el mismo d??a en que PP y PSOE han anunciado el cierre de un acuerdo para renovar el Consejo del organismo p??blico, en Madrid, (Espa??a), a 25 de febrero de 2021. Este acuerdo, que constituye la renovaci??n del Consejo de Administraci??n de RTVE formado por diez consejeros, y cuyos seis primeros miembros se votan esta misma ma??ana en el Congreso, fue alcanzado la pasada noche y supone el inicio del camino para el acuerdo global entre ambos partidos sobre la renovaci??n de las altas instituciones, sobre todo el poder judicial, que lleva m??s de dos a??os con el mandato caducado.
25 FEBRERO 2021;RTVE;CONSEJO;POLITICA;PSOE;PP;TELEVISI??N;RADIO;EL PIRUL??;TELECOMUNICACIONES
Ricardo Rubio / Europa Press
25/2/2021
Torrespaña, conocida popularmente como `El Pirulí. / E. Press
𝑼𝒏𝒂 𝒃𝒖𝒆𝒏𝒂 𝒏𝒐𝒕𝒊𝒄𝒊𝒂

Conocí a José Manuel Pérez Tornero en algunos seminarios que impartíamos en la Universidad Autónoma de Barcelona y desde entonces he tenido el privilegio de tratarle en algunas ocasiones. Debo decir que pienso que los parlamentarios que le eligieron, tras no poco debate, para estar al frente de la Corporación de RTVE han acertado: he oído en las últimas horas muchas cosas sobre sus presuntas adscripciones ideológicas o sobre sus aún más presuntas y todavía más irreales simpatías por el independentismo catalán. Creo que su nombramiento, por primera vez de una forma al menos suficientemente democrática, debe restituir a la radio y televisión públicas al sitio en el que merecen estar.

Que haya un acuerdo entre los dos grandes partidos en torno a la renovación de las instituciones me parece, en principio, una buena noticia que espero que no se trunque en posteriores instancias, como la renovación del gobierno de los jueces, del defensor del pueblo (donde suena el nombre, a mi entender magnífico, de Angel Gabilondo), del Tribunal Constitucional, etcétera. No ha sido fácil la renovación de la ‘provisional’ Rosa María Mateo porque no se había dado el consenso suficiente entre los grupos parlamentarios: alguno de ellos se ha aprovechado no poco del vacío que la provisionalidad de la señora Mateo permitía. Y no será, sospecho, fácil tampoco la sustitución de Lesmes y varios magistrados en el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Supremo.

Pero, al menos, lo de RTVE, que se había encallado en una situación insostenible, está hecho. Creo que los nuevos tiempos exigen que se dé por acabada para siempre la manía de los políticos, de todos los políticos, de ‘meter mano’ en la caja tonta de la tele pública. Estas injerencias han sido constantes, por parte de todos los partidos que tenían algún poder, y siempre desmentidas, aunque con la boca pequeña, por los poderosos de turno. Es urgente pasar página, aunque ya sé, y comprendo, que la solución adoptada no gusta por igual a todos ni todos comparten mi aprecio por el nuevo responsable del Ente. Se ha dado, en todo caso, un gran paso, y el nuevo clima entre PSOE -que no significa todo el Gobierno, obviamente, y el PP ha de prolongarse en nuevos acuerdos, que vayan quizá -ojalá- más allá de las instituciones reseñadas.

No faltan quienes celebren también la ausencia de Podemos en estas negociaciones. Muchas veces me he manifestado contrario a la coalición de los socialistas con un partido cuyo máximo dirigente -y vicepresidente segundo del Ejecutivo de Sánchez- no hace más que dar disgustos y desplantes a todos. Sin embargo, creo que un representante de esta formación, como el comunista José Manuel Martín Medem, a quien también conozco desde que ambos hacíamos los primeros pinitos en el periodismo, tiene que figurar en el Consejo de la Corporación. Como el PP, o como el PNV, que son, con todas las matizaciones que en uno u otra caso se quieran hacer, partidos de Estado; no lo son ni Esquerra, ni Junts per Cat, ni Bildu, y no echo de menos su ausencia en unos medios públicos que tienen como una de sus misiones vertebrar el país, no disgregarlo.

Confío en que Pérez Tornero lo haga bien y no sea engullido.. Podrá tener más o menos simpatías por esta o aquella formación política, y está en su perfecto derecho; pero creo firmemente que mantendrá el tono de neutralidad y sosiego que le conocemos. Al fin, y no quiero echar las campanas al vuelo, una buena noticia. Que no sea la única.

𝑼𝒏𝒂 𝒃𝒖𝒆𝒏𝒂 𝒏𝒐𝒕𝒊𝒄𝒊𝒂
Comentarios