17.06.2024 |
El tiempo
ALERTA El Diario de Cantabria

CRISIS DIPLOMÁTICA

Israel prohíbe al consulado español en Jerusalén relacionarse con los palestinos

Israel escala la crisis diplomática con España tras el reconocimiento del Estado palestino. La vicepresidenta española, Yolanda Díaz, es acusada de promover odio. Las tensión aumenta entre ambos países
Banderas israelíes durante una manifestación pidiendo el retorno de los secuestrados por Hamás. DPA / Archivo
Banderas israelíes durante una manifestación pidiendo el retorno de los secuestrados por Hamás. DPA / Archivo
Israel prohíbe al consulado español en Jerusalén relacionarse con los palestinos

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Israel Katz, ha anunciado en un comunicado emitido este viernes una serie de medidas drásticas en respuesta al reconocimiento del Estado palestino por parte de España, así como a lo que él ha etiquetado como un "llamamiento antisemita" realizado por la vicepresidenta del Gobierno español, Yolanda Díaz.

Katz declaró que se ha instruido cortar la conexión entre la representación de España en Israel y los palestinos, además de prohibir al Consulado español en Jerusalén prestar servicios a los palestinos en Cisjordania. Estas acciones, según el ministro israelí, son una clara respuesta a la postura adoptada por España, la cual ha anunciado su intención de reconocer oficialmente al Estado palestino.

La tensión entre Israel y España ha alcanzado niveles sin precedentes tras la reciente declaración de la vicepresidenta española, quien concluyó un discurso con el eslogan propalestino "desde el río hasta el mar". Esta frase ha sido interpretada por el gobierno israelí como una incitación velada a la eliminación del Estado de Israel.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Katz expresó su desaprobación hacia la vicepresidenta, instándola a comprender la historia islámica en la península ibérica. "Si esta persona ignorante y llena de odio quiere entender lo que realmente busca el islam radical, que vaya a aprender sobre los 700 años de dominio islámico en Al Andalus, en lo que hoy es España", afirmó el ministro.

Las declaraciones de Katz no han pasado desapercibidas, generando reacciones tanto en el ámbito político como en la comunidad internacional. La embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon, lamentó las palabras de la vicepresidenta, calificándolas como un "llamamiento claro a la eliminación de Israel, fomentando el odio y la violencia".

Además, comunidades judías en España se han sumado a las críticas, expresando su preocupación por el impacto de tales declaraciones en el clima político y social del país.

El anuncio de España, realizado en conjunto con Irlanda y Noruega, de su intención de reconocer al Estado palestino ha desencadenado una serie de reacciones en Israel. La medida, prevista para el 28 de mayo, ha sido vista por el gobierno israelí como un gesto de apoyo hacia Hamás, lo que resultó en la convocatoria a consultas de los embajadores de Israel en los tres países mencionados.

Katz ha advertido repetidamente durante esta semana sobre las "consecuencias aún más graves" que podrían surgir como resultado del reconocimiento del Estado palestino por parte de España, Irlanda y Noruega.

España, por su parte, ha defendido su posición, argumentando que el reconocimiento del Estado palestino es un paso necesario para promover la paz y la estabilidad en la región. Sin embargo, la decisión ha exacerbado las tensiones entre ambos países, amenazando con afectar las relaciones diplomáticas y comerciales en el futuro próximo.

En este contexto, la comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos, preocupada por el impacto que estas tensiones puedan tener en la estabilidad del Medio Oriente y en los esfuerzos por alcanzar una solución pacífica al conflicto palestino-israelí.

Israel prohíbe al consulado español en Jerusalén relacionarse con los palestinos
Comentarios