EXPOSICIÓN
Seis perspectivas del arte contemporáneo recalan en el Centro Botín con «Itinerarios»
«Variaciones Güell», de Jorge Ribalta, cuenta la cronología visual de dos siglos en la historia familiar de los Güell, organizada en cuatro espacios con recortes de periódicos y fotografías

El Centro Botín de Santander acoge un año más la muestra «Itinerarios», una exposición anual de los trabajos de los becarios de artes plásticas de la Fundación Botín y que, en esta ocasión, presentan diversas perspectivas del arte contemporáneo.
La ruptura de los límites, la memoria histórica, los nuevos materialismos, la museología crítica, la emergencia climática y la reivindicación del arte como herramienta de investigación son los asuntos que abordan los artistas de esta nueva edición.
«Itinerarios» propone un recorrido entre las propuestas de Luz Broto (Barcelona, 1982), Lucía C. Pino (Valencia, 1977), Fernando García Dory (Madrid, 1978), Henrique Pavão (Lisboa, 1991), Jorge Ribalta (Barcelona, 1963) y el dúo formado por las valencianas Patricia Gómez y María Jesús González.
El visitante que entre en las salas del Centro Botín encontrará una instalación con el trabajo de Henrique Pavão, «The Ultimate Romance», que a través de distintos medios artísticos como el vídeo, escultura, sonido y fotografía retrata el intento fallido de copiar un artefacto, la cabeza del faraón egipcio Senwosret III, al tiempo que cuestiona la idea del tiempo circular y las nociones de fracaso y pérdida.
Fernando García presenta «PiensaForesta», una instalación que toma como estudio de caso un bosque de seis hectáreas en los Picos de Europa, plantado con eucaliptos en los años 70 coincidiendo con los inicios del movimiento ecologista y las protestas contra la dictadura.
Patricia Gómez y María Jesús González con «Al pasar cerrar. Bétera Producciones» utilizan como arte una doble instalación audiovisual que se forma a partir de la recuperación de fragmentos de metraje en descomposición, encontrados en la sala de proyección del cine-teatro del último hospital psiaquiátrico de Valencia.
«Variaciones Güell», de Jorge Ribalta, cuenta la cronología visual de dos siglos en la historia familiar de los Güell, organizada en cuatro espacios con recortes de periódicos y fotografías.
La práctica de Lucía Pino investiga la escultura a través de diferentes medios artísticos como piezas creadas con hierro, látex, fibra de vidrio, ropa de cuero de segunda mano, cremalleras, espumas, papel o resina acrílica para presentar «Safo But if u love us».
El trabajo de Luz Broto habla del uso del espacio construido y de las relaciones sociales que éste genera en «Contactar cristales enfrentados», donde la artista ha extraído cristales de ventanas de diferentes edificios que se encuentran enfrentados a la misma altura del suelo.
«Itinerarios XXVIII» permanecerá abierta al público hasta el 7 de abril de 2024 en la primera planta del Centro Botín.