CANTABRIA.-Experto en electrónica lamenta que "es mucho más fácil desarrollar un dron para matar gente que para llevar medicinas"

Señala que la regulación frena su desarrollo: "Estamos muy lejos de convencer a los políticos de que las tecnologías de los drones pueden ser seguras"
SANTANDER, 19 (EUROPA PRESS)
El catedrático de Tecnología Electrónica en la Universidad de Cantabria (UC) Eugenio Villar ha destacado el incremento exponencial que ha experimentado el uso de drones, especialmente en el ámbito militar, donde sus aplicaciones están avanzando por encima de otros campos como el social o el comercial.
"Desgraciadamente, es mucho más fácil desarrollar un dron para matar gente que desarrollar un dron para llevar medicinas", ha lamentado Villar en una entrevista para la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), donde es ponente del curso 'Technologies for future services and business models based on safe and autonomous drones', que tiene como objetivo proporcionar a los participantes una hoja de ruta en la investigación y el estado del arte de las tecnologías habilitadoras para drones.
Villar ha incidido en el avance en la tecnología de drones para el campo militar y ha explicado que la electrónica también cuenta con una "libertad adicional" en defensa, y "siempre hay algo que fluye luego a las aplicaciones comerciales". No obstante, ha señalado que "sería preferible que fueran las aplicaciones comerciales las que llevaran la batuta y las que realmente impulsaran el desarrollo de todas las tecnologías y, en particular, las tecnologías basadas en drones".
A pesar de los avances en el estado del arte de los drones, aún existen limitaciones que frenan su velocidad de desarrollo y crecimiento. Una de las principales se encuentra en la propia regulación, que "es particularmente anticipativa a los problemas", según el catedrático, quien asegura que "estamos todavía muy lejos de convencer a los políticos de que las tecnologías de los drones pueden ser seguras".
En España, solo aquellas personas que disponen de la licencia de vuelo y las autorizaciones pertinentes de la zona pueden manejar un dron. Sin embargo, el mayor impedimento es que el vehículo aéreo debe volar siempre dentro del rango visual del piloto, lo que "limita sus aplicaciones de uso, como puede ser el reparto de mercancías".
No obstante, Villar ha indicado que actualmente se está trabajando en tecnologías que "vayan a facilitar el desarrollo de nuevos servicios, nuevos modelos de negocio, que sean seguros y que sean capaces de satisfacer todos esos requisitos regulatorios".
Para el experto nos encontramos en "el siglo de la electrónica", que "ya ha alcanzado su cenit en cuanto a desarrollo". Dentro de los avances tecnológicos que ya están en uso, ha destacado los drones como uno de los elementos que van a tener una importante salida en los próximos años y entre los que se van a dar desarrollos muy importantes, aunque "no es el único ni mucho menos".