30.11.2023 |
El tiempo
ALERTA El Diario de Cantabria

Ucrania.- La Xunta apuesta por coordinar la acogida de refugiados a través de los servicios sociales municipales

La conselleira de Política Social, Fabiola García, ha asegurado este jueves que la "mejor fórmula" para acoger a personas refugiadas de Ucrania es coordinarlo a través de los servicios sociales municipales, con el objetivo de que sea una "llegada ordenada" y se pueda "tener un control serio de las personas" que se reciben.
Ucrania.- La Xunta apuesta por coordinar la acogida de refugiados a través de los servicios sociales municipales

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 10 (EUROPA PRESS)

La conselleira de Política Social, Fabiola García, ha asegurado este jueves que la "mejor fórmula" para acoger a personas refugiadas de Ucrania es coordinarlo a través de los servicios sociales municipales, con el objetivo de que sea una "llegada ordenada" y se pueda "tener un control serio de las personas" que se reciben.

Así lo ha explicado durante su intervención en la clausura de la primera Asamblea General Ordinaria presencial, tras dos años de pandemia, de la Rede galega contra a pobreza (EAPN-Galicia), ante cuyas entidades ha pedido que se gestione esta situación a través de las localidades.

"Vemos en los periódicos como hay familias, ayuntamientos, asociaciones, que están enviando ayuda o se prestan a acoger personas", ha dicho Fabiola García que, tras consultarlo con entidades sociales y Fegamp, ha dicho que la Xunta considera que "la mejor fórmula" es a través de los servicios sociales de los ayuntamientos.

La idea es que estos servicios recopilen las posibilidades de acogida de cada ayuntamiento y se lo trasladen a la Fegamp para que esta, a su vez, informe a la Xunta, que está elaborando "un mapa de recursos" para toda Galicia.

Durante su intervención, Fabiola García ha elogiado el trabajo y la implicación de las entidades sociales en estos tiempos "durísimos" de la pandemia, donde se han visto agravadas las necesidades de la población. La situación, ha explicado, se ha solventado a través de la colaboración.

Desde el ámbito autonómico, ha recordado la puesta en marcha de medidas como la Tarxeta Básica, que en la actualidad recibieron más de 70.000 personas para la compra de productos de alimentación, higiene y farmacia. Del mismo modo, ha subrayado la puesta a disposición de la mayor orden de ayudas a entidades sociales, con una inversión de 18 millones de euros y la agilización en la tramitación de las Ayudas de Inclusión social o la Risga.

INCLUSIÓN

De cara al futuro, la conselleira ha mencionado la reforma de la Ley de Inclusión Social, a la que se prevé incorporar el acuerdo con el ministerio para gestionar desde Galicia el ingreso mínimo vital.

En estos momentos, ha destacado, están en conversaciones con el ministerio para saber "cual es la vía mejor" para tramitar este ingreso.

Ucrania.- La Xunta apuesta por coordinar la acogida de refugiados a través de los servicios sociales municipales
Comentarios