Ucrania.-Aragón impulsa una campaña de sensibilización para canalizar "de forma eficaz" la solidaridad de los ciudadanos

ZARAGOZA, 3 (EUROPA PRESS)
El Comité Autonómico de Emergencias --formado por principales instituciones públicas de Aragón, las entidades y ONGs que trabajan en cooperación-- ha acordado impulsar una campaña de sensibilización para canalizar "de forma eficaz" la solidaridad de los ciudadanos a Ucrania y, por otro lado, celebrar una reunión técnica para estudiar la forma de llevar ayuda económica al país invadido por la Federación Rusa.
Éstos son los dos principales acuerdos alcanzados en el Comité Autonómico de Emergencias que ha dado a conocer la directora general de Cooperación al Desarrollo y de Inmigración del Gobierno de Aragón, Natalia Salvo.
En declaraciones a los medios de comunicación, Salvo ha confiado en que la campaña de sensibilización se lance en "las próximas horas" con la finalidad de que el "caudal de solidaridad colectiva --que atestigua que Aragón es una tierra acogedora y solidaria-- se materialice de la forma más eficaz posible y los que quieran colaborar tengan las pautas necesarias".
Natalia Salvo ha detallado que la idea de la campaña es que se difunda lo máximo posible y que la ciudadanía la conozca para que "todo este torrente de solidaridad sea efectiva", además de que pone de manifiesto "que es motivo para sentirse orgulloso de la sociedad aragonesa".
Ha indicado que es más efectivo hacer donaciones a las ONG que trabajan sobre el terreno "que comprar por cuenta propia víveres o materiales que, quizá, no son de mayor utilidad en este momento". Además se busca "que todo ese potencial de solidaridad se encauce por las vías adecuadas".
Salvo ha avanzado que la campaña se desarrollará en distintas vías y serán carteles con ideas "básicas" en las que se dará a conocer a los agentes que trabajan en cooperación y también se llevará a cabo mediante el convenio con la Asociación de Periodistas de Aragón para "llegar al mayor número de personas".
REUNIÓN TÉCNICA
La directora general de Cooperación al Desarrollo y de Inmigración del Gobierno de Aragón ha informado de que el miércoles de la semana que viene se celebrará una reunión técnica para determinar cómo se puede hacer llegar la ayuda económica a Ucrania y ver las herramientas normativas disponibles para destinar fondos a este país.
Además de las instituciones públicas que forman parte del Comité Autonómico de Emergencias, se ha invitado a la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) por si otras entidades aragonesas quieren sumarse al llamamiento y hacerlo lo más extensible desde este órgano.
Natalia Salvo ha apuntado que la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) ha publicado 'tips' para informar de cómo se puede ayudar y hacerlo de la forma más efectiva y se recogerán en la campaña de sensibilización para que todas las personas que deseen colaborar lo hagan de la forma más efectiva.
"No es por falta de solidaridad, sino para que se encauce bien" porque, a veces, se actúa "con mucha voluntad pero igual se donan productos que no es seguro que lleguen de forma garantista; primero hay que ver las necesidades para que lleguen a su destino de forma efectiva y segura", ha reiterado la directora general.
Natalia Salvo también ha trasladado la disposición del Gobierno de Aragón para colaborar en que los trámites de los refugiados se hagan con la mayor celeridad posible. Ha comentado que el protocolo "funciona bien y la comunicación es fluida con la entidades que colaboran con los refugiados".
Finalmente, ha manifestado desconocer el número de ucranianos que puedan llegar a Aragón, ya que hasta la fecha solo se sabe que está una directiva de la UE que favorece el acogimiento de personas en situación de protección internacional de forma más flexible que hasta ahora. Asimismo, ha afirmado que el Gobierno de Aragón está en contacto con distintos ministerios, la comunicación es "fluida" con las entidades y se trabaja para que los trámite sean en las mejores condiciones.