EUSKADI.-Rosa Montero destaca la labor "constructora de sociedad" de los libreros, que son "farmacias de guardia del espíritu"

La escritora recoge el premio Atea en la Feria del Libro de Bilbao, que también reciben a título póstumo José Javier Abasolo y Fernando Marías
BILBAO, 2 (EUROPA PRESS)
La escritora Rosa Montero ha destacado este jueves en Bilbao la labor "constructora y cohesionadora de sociedad" que realizan los libreros, que son, para ella, "como las farmacias de guardia del espíritu", a la vez que ha asegurado que "si tienes un libro cerca, nada muy malo te puede pasar".
Rosa Montero y los escritores José Javier Abasolo y Fernando Marías, a título póstumo, han recibido este jueves el Premio Atea-Laboral Kutxa en el marco de la inauguración de la 52ª edición de la Feria del Libro de Bilbao, que se prolongará hasta el próximo día 12 y contará en el Paseo del Arenal con un total de 55 expositores, además de presentaciones de autores, conferencias, firmas y premios literarios.
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, junto a ediles de la corporación municipal, el presidente de la Cámara del Libro de Euskadi, José Agstín Iturri, el presidente de la Asociación de Libreros, Kepa Torrealdai, y el coordinador de las Ferias del Libro de Euskadi, Asier Muniategi, han sido los encargados de inaugurar esta nueva edición de la Feria del Libro de Bilbao, a la que la escritora madrileña Rosa Montero trae su último libro titulado "El peligro de estar cuerda".
Rosa Montero, tras recoger el premio de manos del alcalde, ha asegurado que el Atea-Laboral Kutxa "no es un premio más" y ha dicho estar "absolutamente feliz de estar aquí, después del parón en el que hemos vivido todo el país y el mundo entero", a la vez que ha afirmado que siempre se ha sentido "tremendamente querida en Bilbao, y por los libreros y los lectores de Bilbao".
Además, ha destacado que el premio se lo den los libreros que, para ella, son "como las farmacias de guardia del espíritu" y hacen "una labor constructora de sociedad, cohesionadora y nos dais la vida". "¿Qué sería la vida sin libros?", se ha preguntado, para asegurar que "si tienes un libro cerca, nada muy malo te puede pasar".
Tras invitar a aprovechar la feria y celebrar "la fiesta del libro con libertad con la pandemia domesticada", Rosa Montero ha agradecido el poder compartido el momento del premio con "el recuerdo de dos escritores maravillosos, como Javier, que conocía menor pero me encantaba, y Fernando, era muy amigo". "Es un momento precioso", ha concluido.
A TÍTULO POSTUMO
De Fernando Marías, fallecido el pasado 5 de febrero a los 63 años, Asier Muniategi ha indicado que el premio es "un homenaje de agradecimiento a alguien que ha querido tanto a Bilbao y se han sentido tan bilbaíno". "Queremos que la luz prodigiosa que ha sido siempre la de Fernando, esa sonrisa, esos ojos y esa mirada, sigan a través de los libros", ha deseado.
Ha recogido el premio, de manos del alcalde, su hermano Luis, quien ha dicho que Fernando "tenía relación con muchas ciudades a nivel literario y vital, pero quienes haya leído 'La isla del padre', que yo creo que es su mejor novela, sabrán perfectamente por qué la relación que tenía con Bilbao era única", por lo que, según ha asegurado, "estaría encantado con tener este premio".
Por su parte, Asier Muniategi ha asegurado que "la novela negra y policíaca ha tenido un padre claro, que ha sido José Javier Abasolo, que ha animado a muchos autores a escribir novelas policíacas".
El alcalde ha entregado el premio a la mujer e hija de José Javier Abasolo, abogado y escritor bilbaíno conocido por sus novelas adscritas al género negro, que murió el pasado 7 de mayo a los 65 años, víctima de una enfermedad. Su mujer, muy emocionada, ha agradecido el premio y ha dicho que "Javier pensaba llegar a la feria". "En nombre de la familia quiero agradecer el premio al Ayuntamiento, a la organización, a todos los libreros y editores que confiasteis en él y a todos los lectores", ha dicho.
DISFRUTAR DE LA LECTURA
Para cerrar el acto, ha intervenido el alcalde, quien ha afirmado que "en los libros podemos encontrar casi todo" y que la cultura es "algo que nos une a personas diferentes". "Disfrutar de la cultura, disfrutar de un libro es, seguramente, de las cosas más maravillosas que podemos hacer", ha asegurado.
Aburto ha recodado que "hemos pasado dos años realmente malos y complicados, y en esos momentos tan difíciles, donde nos hemos encerrado muchas horas en las paredes de nuestras casas, aparte de disfrutar quizás más que otras veces de nuestras familias, hemos disfrutado más que nunca de la cultura y de los libros, extraordinaria compañía la de un libro".
El alcalde ha afirmado que los libros "nos hacen más libres, más críticos y mejores", a lo que ha añadido que "una ciudad, una sociedad, una comunidad que escribe y que lee es una comunidad mejor, con más valores, con cimientos más fuertes".
Tras destacar a Fernando Marías y a José Javier Abasolo como "referentes de la literatura bilbaína", ha afirmado que "nos han dejado, pero sobre todo nos han legado, su obra y a través de su obra permanecen para siempre entre nosotros". En referencia a Rosa Montero, ha asegurado que es "muy querida en Bilbao" y de su último libro ha destacado "la mezcla entre creatividad e inestabilidad mental".
Por último, ha dicho que, para él, el premio Atea-Laboral Kutxa es "muy simbólico" porque "la puerta (atea en euskera) sirve para salir, pero en Bilbao queremos que las puertas sirvan para entrar, porque queremos que todo aquel que venga se sienta realmente como en casa".