EUSKADI.-Escuelas de Hostelería de FP Euskadi elaboran dulces navideños que se destinan al Banco de Alimentos y ONGs

BILBAO, 22 (EUROPA PRESS)
Los centros de FP de Euskadi, fundamentalmente escuelas de Hostelería), se han volcado en la campaña de Navidad del proyecto Gastronomía Solidaria mediante la elaboración de dulces y productos navideños --turrones, hojaldres, trufas, pastas, bizcochos-- para destinarlos al Banco de Alimentos de Euskadi o a otras Organizaciones no Gubernamentales, que se ocuparán de hacerlos llegar estas elaboraciones a las personas que los necesitan.
Según ha informado el Departamento vasco de Educación, el lema del proyecto reza "Alimentos que llegan al corazón de las personas". Además, la Fundación Hazi (Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente) aporta a esta iniciativa una serie de productos y materias primas de primera calidad, indispensables para la elaboración de dulces y productos de repostería: harina, huevos y miel con el sello Eusko Label.
Todos los productos y surtidos elaborados por los centros de FP están siendo entregados a Cáritas y a los Bancos de Alimentos de cada territorio, durante estos días 21, 22 y 23 de diciembre previos a la Navidad.
Este curso se han sumado a la iniciativa centros de FP que imparten ciclos formativos más allá de la Hostelería o la Repostería y Confitería. Alumnos del ciclo de Química Industrial del CIFP Don Bosco (en su sede de la Escuela del Papel, en Tolosa) han elaborado los envoltorios, papeles y cajas de cartón que cubrirán los productos navideños, a través de un reto que se les ha planteado.
Todos los envoltorios han sido producidos bajo la filosofía y criterios de la economía circular y el reciclaje, empleando restos que se desperdician en las cocinas o residuos agrícolas. Han elaborado papeles y cartones a partir de, entre otras materias: restos de la cosecha de la planta de maíz; hojas verdes del puerro, que se desechan en cocina; lana de oveja latxa; caña de bambú y cáñamo; cartón reciclado; o restos de vaina de alubia.
Para futuras ediciones y campañas, se prevé que alumnos de la familia profesional de Sanidad de los centros Cebanc de San Sebastián e Inmakulada de Tolosa se ocupen de realizar un análisis de la composición nutricional de los alimentos que se elaboren y distribuyan dentro de este proyecto solidario.
GASTRONOMÍA SOLIDARIA
El proyecto Gastronomía Solidaria se puso en marcha el pasado curso 2020-2021, bajo la coordinación de Tknika (Centro de Investigación Aplicada de FP Euskadi). Los centros de FP participantes en él elaboraron cerca de mil menús semanales, de marzo a junio.
Estos menús eran posteriormente distribuidos a las personas que mayores necesidades alimentarias y dificultades económicas presentaban, a través del Banco de Alimentos de Euskadi.
La experiencia, más allá de responder a las necesidades básicas de las personas que más lo están necesitando, supone también el establecimiento de una red colaborativa de trabajo entre los diversos centros y familias profesionales de la FP, las empresas o entidades que proporcionan las materias para la elaboración de los productos y las entidades sociales que colaboran.
Constituye, asimismo, una oportunidad para trasladar --de manera transversal mientras se elaboran los productos-- la formación en valores a las aulas y a los talleres de pastelería y confitería de los centros de Formación Profesional, trabajando con el alumnado valores humanos como la solidaridad, el compromiso social, la responsabilidad o la empatía.