24.09.2023 |
El tiempo
ALERTA El Diario de Cantabria

Cvirus.-Urkullu pide no "restar trascendencia" y dice que las autoridades sanitarias determinarán el cambio de fase

Muestra su reconocimiento a la labor de toda la comunidad educativa en la inauguración del primer centro educativo transfronterizo de Euskadi
Cvirus.-Urkullu pide no "restar trascendencia" y dice que las autoridades sanitarias determinarán el cambio de fase

Muestra su reconocimiento a la labor de toda la comunidad educativa en la inauguración del primer centro educativo transfronterizo de Euskadi

SAN SEBASTIÁN, 14 (EUROPA PRESS)

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha subrayado que se sigue "en pandemia, así lo ha recordado la Organización Mundial de la Salud" y, por ello, ha pedido que no se reste "trascendencia a la situación que vivimos". Además, ha resaltado que las autoridades sanitarias "serán las que determinen el inicio de una nueva fase" y ha incidido en que "de momento corresponde seguir manteniendo el máximo rigor y compromiso, individual y colectivo".

Urkullu ha realizado estas afirmaciones en la inauguración este viernes en San Sebastián del primer centro educativo transfronterizo de Euskadi, Larrun école basco-française, que ofrece un modelo único de inmersión en euskera y en francés.

En el acto han participado también el consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, del presidente de Nueva Aquitania, Alain Rousset, del alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y la directora de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, Arola Urdangarin, entre otras autoridades.

En su intervención, el lehendakari ha destacado que se da la bienvenida a este centro "en un momento especialmente delicado porque tampoco el virus tiene fronteras" y ha señalado que la pandemia "está condicionando nuestra vida, también la Educación" y, además, ha puesto de manifiesto "la relevancia adicional que tiene la Educación en nuestra vida familiar, laboral y social".

Por ese motivo, ha destacado la importancia de mantener la educación presencial y ha trasladado "el reconocimiento a la labor de toda la comunidad educativa", la cual está permitiendo que "las aulas sean lugares seguros" y "atender la formación de las niñas y niños, facilitar la vida de las familias y también nuestra convivencia en sociedad".

Iñigo Urkullu, asimismo, ha destacado los "valores" que representa el colegio Larrun école basco-française, un proyecto "pionero e innovador" con un modelo pedagógico "orientado a la realidad global que vivimos". "Compartimos un mismo espíritu y unos ideales en el proyecto de Eurorregión: la apuesta por la formación de la juventud en un marco abierto, multicultural y multilingüe, participando de un mismo proyecto europeo y europeísta", ha afirmado.

Por su parte, el presidente de Nueva Aquitania, Alain Rousset, ha confiado en que "una medicina moderna" permita salir de esta "crisis sanitaria insoportable" para poder "materializar nuestro territorio común".

Asimismo, ha mostrado su "apoyo incondicional" a este centro Larrun, ya que Gipuzkoa "no contaba con un Liceo desde 1998", y ha destacado los "métodos pedagógicos innovadores" que ofrece "a menos de 20 kilómetros de la frontera".

Rousset también ha confiado en poder contar a futuro con una "red ferroviaria moderna que pueda cambiar la relación de ciudades como Burdeos con otras como Vitoria".

LARRUN ÉCOLE BASCO-FRANÇAISE

La escuela transfronteriza Larrun comenzó su andadura en septiembre de 2020, con alumnado de 2 y 3 años de Educación Infantil (nacido en 2018 y 2017). Este curso 2021-2022 acoge ya hasta los 4 años, con un total de 75 niños y niñas distribuidos en cinco grupos, y provenientes fundamentalmente de las zonas de Donostialdea e Irun. Cinco maestras y dos asistentes se ocupan de la atención educativa de todos ellos y ellas.

En el curso 2022-2023 el centro completará ya toda la etapa de Educación Infantil (de 2 a 5 años), para pasar a abrir el siguiente curso el primer nivel de Primaria.

El centro ofrece un modelo de inmersión en euskera y francés, con el objetivo de que el alumnado sea competente en los tres idiomas del País Vasco, -euskera, francés y castellano-, adquiriendo una adecuada expresión oral y escrita en las tres lenguas. El modelo es bilingüe en Educación Infantil (euskera y francés), y pasará a ser trilingüe en Primaria, sumando el castellano.

Al igual que en muchos centros educativos de Euskadi, la metodología activa de Larrun se estructura en 'txokos', lo que da pie a un aprendizaje más autónomo, respetando el ritmo natural de cada alumno. Así, cuenta con 'txokos' de lectura y escritura, de lógica matemática, juego simbólico, plástica; y construcción.

Cvirus.-Urkullu pide no "restar trascendencia" y dice que las autoridades sanitarias determinarán el cambio de fase
Comentarios