CATALUNYA.-Jesús del Campo publica 'El panfleto de Kronborg': "La banalidad es un discurso muy rentable"

Un ensayo que analiza el pasado, presente y futuro de Europa y de Occidente
BARCELONA, 10 (EUROPA PRESS)
El escritor y traductor asturiano Jesús del Campo ha publicado el ensayo 'El panfleto de Kronborg' (Acantilado) en el que reflexiona sobre el pasado, el presente y el futuro de Europa y de Occidente, y ha afirmado: "La banalidad es un discurso muy rentable".
En un encuentro con periodistas este jueves en Barcelona, ha explicado que el ensayo hace un análisis de la lucha de clases, los contrastes entre las sociedades europeas del norte y del sur, el consumismo, la cultura pop y el deterioro de los valores democráticos.
Ha dicho que teme que la vulgaridad y el empobrecimiento intelectual se filtren en las sociedades contemporáneas porque "la estupidez es muy tentadora y la felicidad parece que requiere de despreocupación", y ha dicho que Jorge Luis Borges hace trampa cuando afirmaba 'Sé justo y sé feliz'.
El ensayo abarca desde la Inglaterra isabelina del siglo XVI hasta la aparición del rock con los Rolling Stones, The Blues Brothers y Bob Dylan, y hace referencia en el título al castillo de Kronborg (Dinamarca), donde acontece 'Hamlet' de William Shakespeare, que para el autor evoca "un sentido fuerte de belleza".
Ha detallado que el título responde a un sentimiento personal de ultraje: "En los últimos años me he sentido ultrajado por la dejación del lenguaje político, por el envilecimiento de la vida colectiva y por la pérdida absoluta de valores cívicos".
MICHEL DE MONTAIGNE Y DONALD TRUMP
Para él, los vínculos entre Michel de Montaigne y Donald Trump están en "la degeneración de la política y la evolución de los dogmas" que también ve reflejadas en la crisis de Ucrania, que para él sufre una invasión de lógica medieval con tanques de alta tecnología.
"La igualdad y la libertad se ponen en marcha todos los días. El republicanismo está en nuestro civismo, y es importante que lo forjemos cada día", ha añadido.
EL ROCK, "LA BANDA SONORA DE LA DEMOCRACIA"
En el ensayo también aborda la historia del rock'n'roll, "la banda sonora de la democracia", y defiende que el deterioro que hay en la música convierte a las personas en seres más manipulables y más vulnerables a ciertos discursos políticos.
"La banda sonora de nuestras vidas se ha empobrecido y mucho, y más que se empobrece. Sería fantástico escuchar a Monteverdi en el supermercado", ha bromeado.
En el ensayo también define a Madrid como una villa velazqueña y la compara con Barcelona, que para él encarna un civismo y una diversión nueva para la sociedad, ya que considera que el consumo y el entretenimiento son lujos de las nuevas generaciones: "La idea de divertirse era muy subversiva".
Preguntado por qué puede esperar el lector, ha respondido: "Igual que tenemos que reivindicar mejor música y mejor discurso político, hemos de recordar siempre ser felices. Se deben hacer sacrificios, pero también exigir el derecho a la felicidad. Si no, nos mecanizamos".
UN RELATO SOBRE HISTORIA, CULTURA Y VALORES
Para la directora de Acantilado, Sandra Ollo, el libro reflexiona sobre civilización, historia, cultura y valores que según ella se dan por hechos, y dice que resulta oportuno leerlo ahora que con la invasión de Ucrania "la democracia, la justicia y el respeto están en tela de juicio, han sido arrasados".
Jesús del Campo (Gijón, 1956) ha traducido a varios autores de novela negra y clásicos de la literatura inglesa como 'Canción de Navidad', de Charles Dickens, y ha firmado novelas como 'Los diarios clandestinos de Blancanives' así como colecciones de relatos que se han traducido a diversas lenguas.