08.06.2023 |
El tiempo
ALERTA El Diario de Cantabria

CASTILLA LA MANCHA.-Alicante acoge la exposición póstuma del referente del diseño Alberto Corazón organizada por la Colección Roberto Polo

La sala de exposiciones de la Lonja del Pescado de Alicante ha acogido la exposición póstuma 'Alberto Corazón. El cazador furtivo', compuesta por 60 pinturas del referente del diseño, 45 de ellas inéditas, y organizada por la Colección Roberto Polo. Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha (CORPO).
CASTILLA LA MANCHA.-Alicante acoge la exposición póstuma del referente del diseño Alberto Corazón organizada por la Colección Roberto Polo

ALICANTE/TOLEDO, 12 (EUROPA PRESS)

La sala de exposiciones de la Lonja del Pescado de Alicante ha acogido la exposición póstuma 'Alberto Corazón. El cazador furtivo', compuesta por 60 pinturas del referente del diseño, 45 de ellas inéditas, y organizada por la Colección Roberto Polo. Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha (CORPO).

El alcalde de la ciudad, Luis Barcala, ha inaugurado este viernes la muestra, en compañía del concejal de Cultura, Antonio Manresa, la coordinadora de exposiciones de la Concejalía de Cultura, Catalina Rodríguez, y los comisarios Ana Arambarri, viuda del artista, y Rafael Sierra, director artístico de CORPO, ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado.

Barcala ha destacado "la capacidad fuera de lo común de Corazón para captar la esencia de las cosas y plasmarla en cada una de sus facetas artísticas". "Es una suerte poder disfrutar de esta muestra en Alicante", ha manifestado, al tiempo que ha apuntado que espera que "sirva para que muchos ciudadanos se acerquen a un artista que nos ha acompañado toda la vida, creando nuestra memoria gráfica sin que ni siquiera en muchos casos fuéramos conscientes de ello".

Alberto Corazón fue un prolífico diseñador gráfico, pintor, escultor y ensayista. Esta exposición permitirá al público acercarse y comprender mejor su proceso creativo, al tiempo que "ayuda a apuntalar su memoria", han resaltado Arambarri y Sierra.

Los comisarios han subrayado que Corazón "redefinió y modernizó la imagen de España". El artista fue el primer español reconocido con el Premio Nacional de Diseño Gráfico y su obra "redibujó la imagen" de las instituciones, empresas y servicios de públicos durante la Transición.

Así, creó los logos de la ONCE, Renfe, Telefónica, Paradores, Tesoro Público, Biblioteca Nacional, Universidad Autónoma de Madrid y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, entre otros. También ha sido reconocido internacionalmente por el Arts Directors Club de Nueva York y los British Design Awards.

En su faceta pictórica, que se podrá ver en la Lonja hasta el próximo 8 de mayo, el artista persigue preguntas esenciales sin respuesta a través de sus acantilados, bodegones, jardines nocturnos, barrancos y embarcaderos para el mineral.

CINCO CIUDADES

Sierra preparaba junto a Corazón una retrospectiva de su obra en CORPO cuando falleció. De este proyecto nace esta exposición, que se pudo ver en la Casa Zavala de Cuenca y que, tras su estancia en Alicante, recorrerá Logroño, Segovia, Valladolid y Toledo, sede de CORPO.

Ana Arambarri se dedica a la tarea de catalogar la prolífica obra del artista y ha encontrado cantidad de material inédito, parte del cual se puede ver en 'Alberto Corazón. El cazador furtivo'.

CASTILLA LA MANCHA.-Alicante acoge la exposición póstuma del referente del diseño Alberto Corazón organizada por la Colección Roberto Polo
Comentarios