24.09.2023 |
El tiempo
ALERTA El Diario de Cantabria

CASTILLA Y LEÓN.-La muestra 'Rebelión en las aulas' repasa la imagen de los comuneros en los libros de texto a lo largo de la historia

La Casa Revilla de Valladolid acoge hasta el 20 de abril la exposición, que posteriormente recorrerá diferentes lugares de la Comunidad
CASTILLA Y LEÓN.-La muestra 'Rebelión en las aulas' repasa la imagen de los comuneros en los libros de texto a lo largo de la historia

La Casa Revilla de Valladolid acoge hasta el 20 de abril la exposición, que posteriormente recorrerá diferentes lugares de la Comunidad

VALLADOLID, 19 (EUROPA PRESS)

La exposición 'Rebelión en las aulas, la imagen de los Comuneros en el libro escolar' repasa de este miércoles y hasta el próximo 20 de abril en la Casa Revilla de Valladolid cómo los libros de texto a lo largo de las diferentes épocas históricas han mostrado a los alumnos la Guerra de las Comunidades.

Enmarcada en el V Centenario de la revuelta, la muestra cierra los actos organizados en esta efeméride por el Ayuntamiento de Valladolid, que ha organizado esta exposición junto con la Fundación de Castilla y León y el Centro Internacional de la Cultura Escolar (Ceince).

Se trata del proyecto número 30 organizado con este fin por el Consistorio, centrado en este caso en las distintas perspectivas desde las que se ha abordado, explicado y transmitido en las aulas españolas las Comunidades a lo largo del tiempo, tanto en el Antiguo Régimen como en el Romanticismo, el Regeneracionismo, la II República, el franquismo y la actualidad.

Supone, de este modo, un "ejercicio de pluralismo" que invita a reflexionar y tener en cuenta el "relativismo histórico" en la formación del criterio personal, como ha destacado durante la inauguración de la muestra la concejal de Cultura y Turismo, Ana Redondo.

La exposición está compuesta por una colección de libro escolar prestada por Ceince y textos explicativos del momento histórico en que se diseñó y difundió cada uno. Tanto estos como la edición complementaria a la muestra han sido realizados por el comisario de la misma, Carlos Belloso Martín, profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, quien ha contado con el asesoramiento científico y bibliográfico del director de Ceince, Agustín Escolar Benito y Joaquín Esteban Ortega, también profesor de la UEMC.

Además, en la sala se proyectará un vídeo como complemento audiovisual a la exposición, realizado por la empresa vallisoletana Sercam, guionizado y realizado por Carlos Belloso.

RECURSOS EXPOSITIVOS

La muestra se vertebra en torno a 13 paneles explicativos, doce vitrinas y el citado audiovisual. Con el fin de que los alumnos de los centros educativos de Primaria puedan contemplar la exposición, la Concejalía de Educación, Infancia, Juventud e Igualdad ha organizado visitas didácticas escolares con grupos de Educación Primaria de los centros educativos de la ciudad de Valladolid, los lunes y martes, en horario de mañana, hasta el 20 de abril, fecha en que finalizará la exposición.

Asimismo, la Fundación de Castilla y León ofrecerá visitas didácticas a grupos de Educación Secundaria y Bachillerato de los centros educativos de la ciudad de Valladolid, los miércoles y jueves, también en horario de mañana, hasta la fecha de finalización de la muestra. La empresa de animación cultural 'El Calabacín Errante' será la encargada de explicar la exposición a los estudiantes.

Ante las actuales circunstancias sanitarias, se ha previsto la posibilidad de que los técnicos de 'El Calabacín Errante' se desplacen a los centros escolares para realizar en ellos la actividad, como ha explicado la concejal de Educación, Infancia, Juventud e Igualdad, Victoria Soto, quien ha subrayado la importancia de "recuperar la memoria histórica" para que el alumnado sea "capaz de entender qué ha pasado".

Por su parte, el público general podrá visitar la exposición de viernes a domingo de 12.00 a 14.00 y 18.30 a 21.30 horas, y de martes a jueves de 13.00 a 14.00 y 18.30 a 21.30 horas.

La Concejalía de Educación, Infancia, Juventud e Igualdad ha preparado un cuaderno 'Pequecomunero' con actividades relacionadas con la visita didáctica de los alumnos de Primaria, mientras que la Fundación de Castilla y León ha preparado un material con el mismo objetivo, aunque destinado a los alumnos de Secundaria y Bachillerato, quienes, además, recibirán como obsequio el cómic 'Valladolid Comunera' tras su paso por la exposición.

También se pondrá a la venta la monografía catálogo promovida por la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid a un precio de diez euros en librerías y de seis en la exposición.

A partir del 20 de abril, y hasta diciembre de 2022, la exposición recorrerá las nueve provincias de la Comunidad de la mano de la Fundación Castilla y León, cuyo director, Juan Zapatero, ha defendido que con esta actividad se solventa la "deuda" con los escolares en este V Centenario Comunero, una "espina" que se sumaba a la relacionada con el "olvidado" papel de la mujer en la revuelta y que fue también subsanada el pasado mes de diciembre con el Festival Comuneras desarrollado en las Cortes de Castilla y León.

CASTILLA Y LEÓN.-La muestra 'Rebelión en las aulas' repasa la imagen de los comuneros en los libros de texto a lo largo de la historia
Comentarios