CASTILLA Y LEÓN.-'La Divina Comedia en el arte', la obra de Dante a través de los ojos de Dalí, Boticelli, Doré, Flaxman, Blake o Barceló

La sala municipal de exposiciones de Las Francesas de Valladolid acoge hasta el 12 de junio esta muestra itinerante organizada por Fundos
VALLADOLID, 3 (EUROPA PRESS)
La sala municipal de exposiciones de Las Francesas de Valladolid acoge hasta el próximo 12 de junio la muestra 'La Divina Comedia en el arte', un viaje por la célebre obra de Dante Alighieri y la figura del poeta florentino a través de los ojos de artistas de distintas épocas como Salvador Dalí, Sandro Boticelli, Miguel Ángel Buonarroti, John Flaxman, William Blake, Gustave Doré o Miquel Barceló.
A lo largo de 61 piezas --entre xilografías, óleos, ilustraciones, libros, documentación u objetos como platos y un sofá diseñado por Dalí--, la exposición busca situar a Dante en su contexto histórico, político y cultural, y transmitir de manera sencilla y amena los hechos más destacados de su convulsa biografía, así como su relevancia y trascendencia, sus aportaciones a la configuración definitiva del italiano como lengua y sus obras principales ('Convivio', 'Vita Nuova', 'De Monarchia' y 'De Vulgari Eloquentia').
La obra, que se ha inaugurado formalmente este martes si bien lleva abierta al público desde el pasado viernes 22 de abril, pretende ser un acercamiento a este clásico de la tradición occidental y aportar ideas "originales y nuevas", para lo que se exploran las relaciones simbólicas entre la Divina Comedia y las catedrales góticas, especialmente la de León, así como con la música de Bach o el arte de la memoria, según han destacado sus responsables.
En concreto, uno de los dos comisarios de la muestra, César García Álvarez, ha subrayado que toda la sociedad europea es "heredera" de esta obra "aunque no lo sepa" y se ha marcado como objetivos de la exposición el mostrar las raíces en las que se sustenta la Divina Comedia, su huella en los distintos campos artísticos y subrayar que la obra "no pertenece a un instante concreto de la cultura europea", sino que está "viva".
La exposición, organizada por la Fundación Obra Social de Castilla y León (Fundos), recorrerá las siete provincias en que ésta desarrolla su actividad --Zamora, Valladolid, Palencia, Soria, Burgos, Salamanca y León-- enmarcada en las actividades del 'Anno Dantesco' que se desarrollan en todo el mundo con motivo del séptimo centenario de la muerte de Dante, que se inició en 2021.
"Leyendo a Dante podemos conocernos mejor", ha subrayado García Álvarez, quien ha estaco acompañado en la inauguración por la concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ana Redondo, y el vicepresidente de Fundos, Leandro Martín.
Tomando como base la serie de xilografías que Salvador Dalí realizó en 1963 inspirada en la Divina Comedia y de la que Fundos posee una edición original, la exposición --que comisaria también Carlos Varela--explora la plasmación de los tres cantos dantescos en las obras de Gustave Doré, William Blake, John Flaxman o Miquel Barceló.
GALA Y BEATRIZ
La similitudes que Dalí encontró entre él y el florentino, su búsqueda de perfección y espiritualidad, le llevaron a asimilar la figura de Beatriz --la musa de Dante-- a la de su esposa, Gala, a la que retrató en sus láminas para la Divina Comedia.
No se olvida la muestra de otros grandes nombres del arte occidental que reflejaron en sus creaciones la obra de Dante, como Boticelli, Miguel Ángel, Federico Zuccari, Johann Heinrich Füssli, Phoebe Anna Traquair, Arnold Böcklin, Amos Nattini, Joaquín Vaquero o Turcios.
Asimismo, la exposición recoge piezas tanto anónimas como de artistas como Guillermo Martín Bermejo, José de León o Eduardo López Casado. Esta muestra se completa con la influencia de la obra de Dante en el arte se completa con disciplinas paralelas como la música y el cine.
'La Divina Comedia en el arte' se organiza en cinco salas, la primera de ellas dedicada al propio Dante como poeta universal, donde encuentran cabida artistas que retrataron al escritor toscano, como Giotto, Rafael, Henry James Holiday, Luca Signorelli o Eugène Delacroix.
La segunda sala se centra en la 'Divina Comedia' mediante el resumen de sus cantos y la explicación de la idea principal de perfeccionamiento espiritual del hombre --representando en el propio poeta--, a través de la fe que encarna Beatriz y guiado por la razón que simboliza Virgilio.
RECONCILIAR FE Y RAZÓN
Dante intentó con la Comedia reconciliar fe y razón uniendo todo el saber científico y religioso de la época, para lo que se abordan fuentes de las que bebió esta obra como la Biblia; 'summae' medievales como la de San Isidoro; textos antiguos de Homero, Virgilio u Horacio, y textos de la tradición islámica como el Miragmama, o viaje de Mahoma por los mundos ultraterrenos, o incluso el Corán.
Tras ello, la tercera sala está dedicada al Infierno, la cuarta al Purgatorio y la quinta al Paraíso, mientras que una sexta sala cierra la muestra con la proyección de algunos pasajes de la película italiana 'L'Inferno', de 1911, junto con láminas de Doré que sirvieron a los directores como inspiración para algunos pasajes.
'La Divina Comedia en el arte' puede visitarse de forma gratuita de martes a domingo y festivos de 12.00 a 14.00 y de 18.30 a 21.30 horas. De forma complementaria, la Fundación Municipal de Cultura organiza un programa de visitas comentadas a la exposición que tendrán lugar los viernes y sábados a las 20.00 horas y los domingos a las 13.00.
Para participar en estas visitas --totalmente gratuitas-- es necesario reservar plaza a través del correo electrónico [email protected] o en la misma sala desde una hora antes del comienzo del recorrido.