ARAGÓN.-El podcast de ficción 'Goya, el último capricho' trata de desentrañar los últimos años del artista y sus pinturas negras

ZARAGOZA, 8 (EUROPA PRESS)
El podcast 'Goya, el último capricho' es una ficción sonora que indaga sobre el significado de las pinturas negras del genio de Fuendetodos y trata de desentrañar los últimos años del artista en España, cuando vivió en la Quinta del Sordo, una casa de campo situada a las afueras de Madrid.
Se trata de una obra de ficción sonora de quince capítulos, creada para Aragón Radio por Bosnerau Producciones, y que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, Fundación Ibercaja y Aragón Radio.
El trabajo puede escucharse ya en la web de Aragón Radio Podcast y se ha presentado este martes en el Museo Goya de Fundación Ibercaja, en una rueda de prensa en la que han participado la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández; la jefa de Cultura de Fundación Ibercaja, Mayte Ciriza; la jefa de contenidos de Aragón Radio, Ana Segura, y los coordinadores del proyecto, Aurora Martínez y Miguel Remiro, de Bosnerau Producciones.
La trama se adentra en la vida y obra de Rosario Weiss, una artista que se crió con Francisco de Goya en la Quinta del Sordo, "y que aprendió a dibujar de la mano del gran maestro", ha explicado Aurora Martínez, quien ha indicado que se trata de "una figura un poco conocida que toma la palabra para presentarnos los últimos retazos de la vida del genio de Fuendetodos".
Por su parte, la vicealcaldesa y consejera de Cultura y Proyección Exterior del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, ha recordado que Goya, "que siempre se consideró zaragozano", es "un pilar fundamental" dentro de la imagen de la ciudad y ha destacado que el podcast es un formato idóneo para "la divulgación cultural".
La vicealcaldesa ha incidido en la necesidad de reforzar la vinculación de Zaragoza con el pintor "más allá del 275 aniversario de su nacimiento", que se cumplió el pasado 30 de marzo de 2021.
APOYO A LA CULTURA
La jefa de Cultura de Fundación Ibercaja, Mayte Ciriza, se ha felicitado por la colaboración de Fundación Ibercaja en este proyecto ya que Goya "forma parte de nuestro AND", como demuestra la presentación realizada en el museo dedicado a su obra y ha subrayado que el apoyo y el acercamiento a la cultura constituye "uno de los pilares esenciales" de la labor de la entidad.
Sobre el podcast, la jefa de Cultura de Fundación Ibercaja ha querido enfatizar la "apuesta" de la entidad por "el consumo de radio bajo demanda", añadiendo que probablemente "muchas personas de las que lo escuchen les apetezca luego venir a visitar el museo".
Por su parte, la jefa de Contenidos de Aragón Radio, Ana Segura, ha destacado el carácter "innovador" de esta ficción sonora que estrena Aragón Radio Podcast. Este proyecto, en el que participan 26 actores aragoneses, "une juventud, experiencia y mucho talento para llegar a un nuevo tipo de oyente ávido de consumir radio de un modo distinto", ha señalado Segura.
DAR RESPUESTA
Una de las coordinadoras del proyecto, Aurora Martínez, ha comentado que el podcast busca las respuestas a algunas preguntas que han permanecido a lo largo de los siglos, como "quién fue Goya realmente, por qué educó a Rosario como si fuera hija suya y, lo más importante, cuál es el auténtico significado de las pinturas negras".
El otro coordinador, Miguel Remiro, ha explicado que aunque se trata de una ficción, 'Goya, el último capricho' "está inspirada en hechos reales" y cuenta con "una base histórica y una profunda labor de documentación".
Para eso, han contado con los estudios del doctor en Bellas Artes, Carlos Foradada, y el ayudante de conservador del Museo Lázaro Galdiano de Madrid, Carlos Sánchez, gran conocedor de la vida y obra de Rosario Weiss, de cuya existencia el podcast toma algunos episodios reales para construir su relato.
Además, el historiador Sergio Martínez, de Historia de Aragón, de Aragón Radio Podcast, aporta el contexto a la época en la que se desarrolla la trama.
PROYECTO TRANSMEDIA
Remiro ha resaltado la naturaleza transmedia de este proyecto ya que toda la documentación y bibliografía utilizada en la serie, además de entrevistas a los tres expertos, estarán disponibles en la página web que acompaña al lanzamiento del podcast.
Un total de 26 actores dan vida a los diferentes personajes, entre los que destacan Alfonso Desentre, en el papel de Goya; Eva Magaña, que da voz a Leocadia Zorrilla, ama de llaves de Goya y madre de Rosario Weiss; y Félix Martín Martínez, como Javier, el hijo de Goya.
Aurora Martínez interpreta a Rosario Weiss y Miguel Remiro da vida al escritor Ramón de Campoamor. Ambos producen y codirigen esta ficción sonora.
También ponen su voz los actores Dani Calavera, Daniel Máñez, Montse Galve, Eduardo Sanz, Juan Vicente, Xavi Hernández, Lilian Violadé, Arancha Antón, David Bragg, Marta Valdearcos, Ana Gracía, Eduardo Pérez, Sonia Pasamar, Leyre Gonzalo, Anabel Cotoré, Fran Navarro y Javier Romualdo. Además, cuenta con la colaboración de las reconocibles voces de Aragón Radio de Rafa Moyano, Javier de Sola, Lorenzo Río y José Carlos Franco.
La artista aragonesa Marta Villarte ha reinterpretado las pinturas negras de Goya para la imagen gráfica de cada uno de los capítulos, "llenándolos de color", ha apuntado Remiro.
'Goya: el último capricho' está disponible desde este martes en Aragón Radio Podcast y en plataformas digitales como Spotify, Ivoox, Apple Podcast y Google Podcast.