ARAGÓN.-Casi 200 personas asisten al concierto de Almalé del Festival EnClaves, en el Palacio de los Urriés

HUESCA, 17 (EUROPA PRESS)
El Festival EnClaves ha concluido su penúltimo fin de semana de programación con el concierto de Almalé en Ayerbe, donde cerca de 200 personas han asistido a la actuación del cuarteto aragonés, que con su collage musical de canciones propias, giros jazzísticos y melodías sefardís y barrocas, ha conseguido sorprender y maravillar a los asistentes al Palacio de los Urriés.
Antes del concierto se ha hecho entrega de los grabados de María Luna, la artista creadora de la imagen de EnClaves 2022: 'Fluir', tanto al grupo como al ayuntamiento de la localidad, según han indicado desde la Comarca Hoya de Huesca.
La actuación ha comenzado con un solo de la volagambista y cantante zaragozana, Pilar Almalé, al que han seguido melodías barrocas y versiones de cantos tradicionales sefardís, como 'Por qué yorash, blanca niña' o 'Los guisados de la berenjena', además de 'Folías gallegas', del compositor barroco Santiago de Murcia (1673-1739) y la versión de 'Flow my tears', de John Dowland (Inglaterra, 1563-1626), que han tenido una gran acogida por el público.
Con Thomas Kretzschmar al violín, Álex Comín en la guitarra y Fran Gazon como percusionista, el cuarteto ha ofrecido una actuación en la que las improvisaciones y giros jazzísticos sobre estas melodías antiguas y barrocas, donde se ha combinado con acierto instrumentación histórica y percusiones contemporáneas, han logrado un ensamblaje agradable y virtuoso, al que se ha sumado la delicada voz de la zaragozana y violagambista Pilar Almalé.
PALACIO DE LOS URRIÉS
El espacio en el que se ha celebrado el concierto del grupo de aragonés se ha desvelado como una infraestructura idónea para llevar a cabo conciertos de tamaño medio en el corazón de Ayerbe, en los antiguos jardines del Palacio de los Urriés.
Un espacio en el que, gracias a la colaboración de miembros de la Asociación APIAC de Ayerbe, junto con la organización de este evento, se ha llevado a cabo una visita guiada para 32 personas a este palacio que se encuentra en proceso de rehabilitación.
Además, APIAC también ha colaborado en el acondicionamiento y decoración de los antiguos jardines del edificio, que ha cedido su propietario José María Romeo, quien en su intervención ha recordado que este domingo, en el mismo espacio, está previsto un nuevo concierto para presentar la creación de la Asociación de Amigos del Palacio de los Urríes.
Este edificio es un ejemplo extraordinario de la arquitectura civil renacentista en Aragón, cuya construcción fue promovida por don Hugo de Urriés y doña Geyda Lanuza. Aunque la Guerra de la Independencia destruyó la crujía norte del palacio, todavía conserva un gran número de elementos de interés que están siendo progresivamente recuperados.
Esta X edición de EnClaves está organizada por la Comarca Hoya de Huesca con el apoyo del Ayuntamiento de Huesca y la colaboración de la Diócesis de Huesca, la Diócesis de Jaca y los ayuntamientos de Agüero, Alcalá de Gurrea, Angüés, Ayerbe, Loporzano y La Sotonera.
El viernes 22 de julio continuará EnClaves con la actuación del dúo Alla Viola en la iglesia de Nuestra Señora de la Corona de Plasencia del Monte, a las 20.30 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo.